Verolovers’ VS. ‘Sotolovers’: la construcción de identidad política a partir de los memes creados en Twitter durante la campaña presidencial 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito analizar la recepción e influencia de los memes en la identidad política de los partidarios de Verónika Mendoza y Hernando de Soto. Por ello, el contexto en el que se centra la investigación es la Campaña Electoral del 2021, en Perú. Para cumplir con ello, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Flores, Marcela, Luna Huaccachi, Ibet, Quichiz Apaza, Juan Carlos
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183822
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Meme
Elecciones presidenciales--Perú
Ciberpolítica
Identidad política
Ciberactivismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como propósito analizar la recepción e influencia de los memes en la identidad política de los partidarios de Verónika Mendoza y Hernando de Soto. Por ello, el contexto en el que se centra la investigación es la Campaña Electoral del 2021, en Perú. Para cumplir con ello, se hizo una recopilación de memes políticos, entendidos como composiciones semióticas discursivas y artefactos culturales. Como conclusión general, es posible aseverar que los Verolovers fueron más propensos a transformar o cuestionar su identidad política de acuerdo a la visualización de memes. Por otro lado, los Sotolovers mantuvieron su identidad política más estable y sin muchos altibajos cuando visualizaban los memes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).