Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad analizar la coordinación entre Registros de Representación Semiótica cuando se moviliza la noción de Función Cuadrática en el desarrollo de una secuencia de actividades con estudiantes de las carreras de Humanidades. La pesquisa se realizó con estudiantes del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Aguila, Christian Flavio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Álgebra--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_1156b830628374d71f8a3a85a23d9039
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172729
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
title Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
spellingShingle Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
Rodriguez Aguila, Christian Flavio
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Álgebra--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
title_full Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
title_fullStr Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
title_full_unstemmed Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
title_sort Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidades
author Rodriguez Aguila, Christian Flavio
author_facet Rodriguez Aguila, Christian Flavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Neira Fernández, Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Aguila, Christian Flavio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Álgebra--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)
Álgebra--Estudio y enseñanza (Superior)
Aprendizaje (Educación)--Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tiene como finalidad analizar la coordinación entre Registros de Representación Semiótica cuando se moviliza la noción de Función Cuadrática en el desarrollo de una secuencia de actividades con estudiantes de las carreras de Humanidades. La pesquisa se realizó con estudiantes del primer ciclo de las carreras de Humanidades de una universidad privada del Perú, cuyas edades fluctúan entre 15 y 17 años. La planteamiento del problema de estudio se da en base a los antecedentes de investigación que permiten explorar las dificultades que enfrentan los estudiantes de estudio superior cuando movilizan la noción Función Cuadrática en relación al abuso de tratamientos numéricos, lo que lleva a dejar de lado la visualización del objeto matemático en el registro gráfico (variables visuales que indican características del objeto representado) y su vinculación con su representación en el registro algebraico (parámetros de la ecuación cuadrática) de la Función Cuadrática. Para la presente investigación, tomamos la teoría de Registros de Representación Semiótica desarrollada por Duval (1988) como marco teórico y, como referencial metodológico, tomamos aspectos de la metodología cualitativa de Fox (1981). Respecto a la fase de experimentación y análisis, adaptamos una secuencia didáctica desarrollada en la investigación de Rodríguez (2018) y lo aplicamos en dos momentos, cuyo propósito fue propiciar la visualización, según Duval, de la representación del objeto matemático en el registro gráfico. Los resultados que se obtuvieron permitieron evidenciar que, en un mayor porcentaje de las actividades desarrollados por los estudiantes, se logró establecer la visualización de la Función Cuadrática en el registro gráfico por medio de la identificación de las variables visuales y la correspondencia de los valores de estas variables visuales con las unidades significantes de la representación del objeto matemático en el registro algebraico, por lo que esta discriminación de las variables visuales y las unidades significantes se realizó mediante un reconocimiento cualitativo, tal como sugiere Duval (1999), y que mediante este reconocimiento cualitativo, por medio de la vía de interpretación global (tercera vía de tratamiento de las representaciones gráficas), se logró definir las variables visuales pertinentes para la interpretación gráfica.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-13T17:47:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-13T17:47:29Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17248
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17248
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638468956389376
spelling Neira Fernández, VerónicaRodriguez Aguila, Christian Flavio2020-10-13T17:47:29Z2020-10-13T17:47:29Z20202020-10-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/17248El presente estudio tiene como finalidad analizar la coordinación entre Registros de Representación Semiótica cuando se moviliza la noción de Función Cuadrática en el desarrollo de una secuencia de actividades con estudiantes de las carreras de Humanidades. La pesquisa se realizó con estudiantes del primer ciclo de las carreras de Humanidades de una universidad privada del Perú, cuyas edades fluctúan entre 15 y 17 años. La planteamiento del problema de estudio se da en base a los antecedentes de investigación que permiten explorar las dificultades que enfrentan los estudiantes de estudio superior cuando movilizan la noción Función Cuadrática en relación al abuso de tratamientos numéricos, lo que lleva a dejar de lado la visualización del objeto matemático en el registro gráfico (variables visuales que indican características del objeto representado) y su vinculación con su representación en el registro algebraico (parámetros de la ecuación cuadrática) de la Función Cuadrática. Para la presente investigación, tomamos la teoría de Registros de Representación Semiótica desarrollada por Duval (1988) como marco teórico y, como referencial metodológico, tomamos aspectos de la metodología cualitativa de Fox (1981). Respecto a la fase de experimentación y análisis, adaptamos una secuencia didáctica desarrollada en la investigación de Rodríguez (2018) y lo aplicamos en dos momentos, cuyo propósito fue propiciar la visualización, según Duval, de la representación del objeto matemático en el registro gráfico. Los resultados que se obtuvieron permitieron evidenciar que, en un mayor porcentaje de las actividades desarrollados por los estudiantes, se logró establecer la visualización de la Función Cuadrática en el registro gráfico por medio de la identificación de las variables visuales y la correspondencia de los valores de estas variables visuales con las unidades significantes de la representación del objeto matemático en el registro algebraico, por lo que esta discriminación de las variables visuales y las unidades significantes se realizó mediante un reconocimiento cualitativo, tal como sugiere Duval (1999), y que mediante este reconocimiento cualitativo, por medio de la vía de interpretación global (tercera vía de tratamiento de las representaciones gráficas), se logró definir las variables visuales pertinentes para la interpretación gráfica.The present study aims to analyze the coordination between Records of Semiotic Representation when the notion of Quadratic Function is mobilized in the development of a sequence of activities with students of the Humanities careers. The research was carried out with students of the first cycle of the Humanities careers of a private university in Peru, whose ages fluctuate between 15 and 17 years. The statement of the study problem is based on the research background that allows exploring the difficulties faced by higher education students when they mobilize the notion Quadratic Function in relation to the abuse of numerical treatments, which leads to leaving aside the visualization of the object mathematics in the graphic register (visual variables that indicate characteristics of the represented object) and their relationship with its representation in the algebraic register (parameters of the quadratic equation) of the Quadratic Function. For the present research, we take the Semiotic Representation Registers theory developed by Duval (1988) as a theoretical framework and, as a methodological reference, we take aspects of the qualitative methodology of Fox (1981). Regarding the experimentation and analysis phase, we adapted a didactic sequence developed in Rodríguez's research (2018) and applied it in two moments, the purpose of which was to promote the visualization, according to Duval, of the representation of the mathematical object in the graphic register. The results obtained allowed to show that, in a higher percentage of the activities developed by the students, it was possible to establish the visualization of the Quadratic Function in the graphic register by means of the identification of the visual variables and the correspondence of the values of these visual variables with the significant units of the representation of the mathematical object in the algebraic register, so this discrimination of the visual variables and the significant units was carried out through qualitative recognition, as suggested by Duval (1999), and that through this Qualitative recognition, through the way of global interpretation (third way of treatment of graphic representations), it was possible to define the relevant visual variables for graphic interpretation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Superior)Álgebra--Estudio y enseñanza (Superior)Aprendizaje (Educación)--Metodologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Función cuadrática y la coordinación entre sus registros de representación semiótica en estudiantes de Humanidadesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticashttps://orcid.org/0000-0002-2540-3530199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1727292025-03-11 11:06:14.361http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).