Probable, Possible, or Remote? A Study on Accounting Information Management Using the Contingency Provisions in Complementary Pension Entities
Descripción del Articulo
La investigación verificó si existe gestión de la información contable por medio de accruals discrecionales específicos en entidades de previsión complementaria, lo que podría ocurrir a partir de la decisión de registro contable de lasprovisiones contingentes con la intención de mejorar resultados d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180651 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/21595/21228 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201902.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Provisiones contingenciales Accruals específicos Gestión de resultado Entidades de previsión complementaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación verificó si existe gestión de la información contable por medio de accruals discrecionales específicos en entidades de previsión complementaria, lo que podría ocurrir a partir de la decisión de registro contable de lasprovisiones contingentes con la intención de mejorar resultados divulgados en los estados financieros consolidados. Para ello, se compuso una muestra con las 30 mayores entidades de previsión complementaria que actúan en Brasil, en relación al activo total, en sus sectores de actuación, siendo 15 EFPC y 15 EAPC. Los datos fueron del período de 2010 a 2017 y la técnica utilizada fue regresión de datos en panel por medio del método MQO agrupado. Con el análisis de los resultados, se percibió que el Pasivo Operativo y el Resultado Operativo explican los cambios en las provisiones contingenciales, mostrando que hubo gestión por parte de los gestores. Sobre el pasivo, se percibió que la presión del regulador contra posibles resultados deficitarios puede promover la gestión por parte de las reguladas. En cuanto al resultado operacional, cuando éste aumenta, mejorando los resultados de las inversiones de la entidad, permite un aumento también de las provisiones contingenciales. Tales hechos confirman la teoría de Kothari (2001) de que los gestores pueden utilizar el criterio de contabilización oportunista y manipular los acrecimientos discrecionales específicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).