Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es un estudio cualitativo, es decir, se basó en la recolección de diferentes fuentes de autores que permitan resolver las hipótesis planteadas. Como objetivo principal se investigó las variables operativas que afectan la flotación del cobre. La principal incógnita para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Livano, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182568
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/20955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flotación (Minerales)
Cobre--Metalurgia
Minerales de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_103b0a1db40df49ceea7cec6b4d385bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182568
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rau Álvarez, José AlanQuispe Livano, Diego Arturo2021-11-24T15:58:21Z2021-11-24T15:58:21Z20202021-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/20955Este trabajo de investigación es un estudio cualitativo, es decir, se basó en la recolección de diferentes fuentes de autores que permitan resolver las hipótesis planteadas. Como objetivo principal se investigó las variables operativas que afectan la flotación del cobre. La principal incógnita para esta investigación fue identificar si el tamaño del mineral ingresante al proceso de flotación es determinante para obtener altos rendimientos. Para responder a dicha pregunta se planteó el siguiente procedimiento: Primero, para mejor comprensión del trabajo presentado, se presentaron conceptos claves de ingeniería y otros propios de esta investigación como la descripción del proceso de obtención de concentrados de cobre a partir minerales sulfurados. Luego, se presentaron seis casos de estudios realizados en diferentes partes del mundo donde se describen y estudian diferentes variables que fueron determinantes al momento de mejorar los procesos de flotación de sus circuitos de obtención de concentrados de cobre. Por último, se escogieron, de las variables recogidas, aquellas que pueden ser analizadas y llevadas hacia un entorno de pequeña minería para su aplicación. En los resultados se encontró que en base a diferentes investigaciones se demuestra que es primordial la manipulación del tamaño del mineral ingresante a la flotación. Además, se encontró que existen más variables como el medio de la molienda (ambiente oxidante), que afecta significativamente a la recuperación de cobre en la flotación por brindar un medio favorable para el accionar de los reactivos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Flotación (Minerales)Cobre--MetalurgiaMinerales de cobrehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial07602255https://orcid.org/0000-0003-0928-399475062045722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182568oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1825682024-06-10 11:13:12.716http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
title Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
spellingShingle Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
Quispe Livano, Diego Arturo
Flotación (Minerales)
Cobre--Metalurgia
Minerales de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
title_full Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
title_fullStr Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
title_full_unstemmed Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
title_sort Identificación de variables operativas en la flotación de cobre que incrementan el rendimiento en términos de ley del mineral y recuperación
author Quispe Livano, Diego Arturo
author_facet Quispe Livano, Diego Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rau Álvarez, José Alan
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Livano, Diego Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Flotación (Minerales)
Cobre--Metalurgia
Minerales de cobre
topic Flotación (Minerales)
Cobre--Metalurgia
Minerales de cobre
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Este trabajo de investigación es un estudio cualitativo, es decir, se basó en la recolección de diferentes fuentes de autores que permitan resolver las hipótesis planteadas. Como objetivo principal se investigó las variables operativas que afectan la flotación del cobre. La principal incógnita para esta investigación fue identificar si el tamaño del mineral ingresante al proceso de flotación es determinante para obtener altos rendimientos. Para responder a dicha pregunta se planteó el siguiente procedimiento: Primero, para mejor comprensión del trabajo presentado, se presentaron conceptos claves de ingeniería y otros propios de esta investigación como la descripción del proceso de obtención de concentrados de cobre a partir minerales sulfurados. Luego, se presentaron seis casos de estudios realizados en diferentes partes del mundo donde se describen y estudian diferentes variables que fueron determinantes al momento de mejorar los procesos de flotación de sus circuitos de obtención de concentrados de cobre. Por último, se escogieron, de las variables recogidas, aquellas que pueden ser analizadas y llevadas hacia un entorno de pequeña minería para su aplicación. En los resultados se encontró que en base a diferentes investigaciones se demuestra que es primordial la manipulación del tamaño del mineral ingresante a la flotación. Además, se encontró que existen más variables como el medio de la molienda (ambiente oxidante), que afecta significativamente a la recuperación de cobre en la flotación por brindar un medio favorable para el accionar de los reactivos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-24T15:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-24T15:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/20955
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/20955
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639058738446336
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).