Como se debe extinguir una concesión

Descripción del Articulo

En materia de contratos de APPs, la caducidad, resolución y rescate del contrato vienen utilizándose de manera heterogénea confusa. Es necesario, por tanto, definir claramente los conceptos, y determinar su aplicabilidad en el Perú, considerando la legislación vigente. Se analizan diversos contratos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rudat, Alvaro Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asociaciones Público Privadas (Perú)
Concesiones--Perú
Contratos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_1030aecffaabc64d7ef064c6ee4f8c99
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167845
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tassano Velaochaga, Hebert EduardoSilva Rudat, Alvaro Alberto2019-07-17T23:13:37Z2019-07-17T23:13:37Z2019-022019-07-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/14602En materia de contratos de APPs, la caducidad, resolución y rescate del contrato vienen utilizándose de manera heterogénea confusa. Es necesario, por tanto, definir claramente los conceptos, y determinar su aplicabilidad en el Perú, considerando la legislación vigente. Se analizan diversos contratos suscritos, así como las tres principales controversias que han surgido en contratos que fueron extinguidos por el Estado de manera irregular. El concepto de interés público es analizado, por ser un recurso al que acude el Estado para extinguir un contrato, no siempre con una adecuada justificación. Se concluye que la caducidad de una concesión solo debe proceder ante el incumplimiento de una obligación esencial por parte del concesionario, debiendo establecerse en la legislación cuáles son las obligaciones esenciales. Asimismo, no se deberá continuar incorporando en los contratos de APP cláusulas que establezcan la resolución del contrato como una causal de caducidad, cláusulas que establezcan el derecho del Estado de declarar la caducidad de pleno derecho, sin preaviso, cláusulas de rescate unilateral sin ninguna justificación, o cláusulas que permiten al Estado recuperar la concesión de facto o por las vías de hecho. Se concluye con una propuesta de modificación al DL No. 1362.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Asociaciones Público Privadas (Perú)Concesiones--PerúContratos administrativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Como se debe extinguir una concesióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Regulación de los Servicios PúblicosMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoRegulación de los Servicios Públicos417697https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167845oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1678452024-06-10 10:10:44.656http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Como se debe extinguir una concesión
title Como se debe extinguir una concesión
spellingShingle Como se debe extinguir una concesión
Silva Rudat, Alvaro Alberto
Asociaciones Público Privadas (Perú)
Concesiones--Perú
Contratos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Como se debe extinguir una concesión
title_full Como se debe extinguir una concesión
title_fullStr Como se debe extinguir una concesión
title_full_unstemmed Como se debe extinguir una concesión
title_sort Como se debe extinguir una concesión
author Silva Rudat, Alvaro Alberto
author_facet Silva Rudat, Alvaro Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tassano Velaochaga, Hebert Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Rudat, Alvaro Alberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asociaciones Público Privadas (Perú)
Concesiones--Perú
Contratos administrativos
topic Asociaciones Público Privadas (Perú)
Concesiones--Perú
Contratos administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En materia de contratos de APPs, la caducidad, resolución y rescate del contrato vienen utilizándose de manera heterogénea confusa. Es necesario, por tanto, definir claramente los conceptos, y determinar su aplicabilidad en el Perú, considerando la legislación vigente. Se analizan diversos contratos suscritos, así como las tres principales controversias que han surgido en contratos que fueron extinguidos por el Estado de manera irregular. El concepto de interés público es analizado, por ser un recurso al que acude el Estado para extinguir un contrato, no siempre con una adecuada justificación. Se concluye que la caducidad de una concesión solo debe proceder ante el incumplimiento de una obligación esencial por parte del concesionario, debiendo establecerse en la legislación cuáles son las obligaciones esenciales. Asimismo, no se deberá continuar incorporando en los contratos de APP cláusulas que establezcan la resolución del contrato como una causal de caducidad, cláusulas que establezcan el derecho del Estado de declarar la caducidad de pleno derecho, sin preaviso, cláusulas de rescate unilateral sin ninguna justificación, o cláusulas que permiten al Estado recuperar la concesión de facto o por las vías de hecho. Se concluye con una propuesta de modificación al DL No. 1362.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-07-17T23:13:37Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-07-17T23:13:37Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019-02
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-07-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14602
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14602
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639278373175296
score 13.959709
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).