Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios hoteleros online, partiendo del análisis del comportamiento de las comunidades virtuales y la identificación de características vinculadas al fenómeno del boca a boca electrónico, desde el ámbito de la gestión....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Barrientos, Estefani Brigid, Villarroel Quinde, Diego Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26547
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración hotelera--Innovaciones tecnológicas
Hotelería--Tecnología de la información
Hotelería--Mercadotecnia
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0fb37b372ec052c6f21eaa343a7358f5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196209
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Guardamino Baskovich, Romy Barbel RuthGonzales Barrientos, Estefani BrigidVillarroel Quinde, Diego Fernando2023-11-23T22:05:26Z2023-11-23T22:05:26Z20232023-11-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/26547La presente investigación se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios hoteleros online, partiendo del análisis del comportamiento de las comunidades virtuales y la identificación de características vinculadas al fenómeno del boca a boca electrónico, desde el ámbito de la gestión. Esto responde a la necesidad de reactivación por parte de las diversas empresas pertenecientes al rubro hotelero que paralizaron sus actividades a raíz de las restricciones de bioseguridad establecidas por el gobierno para contener la pandemia de COVID-19. Específicamente, esta investigación busca servir como guía para la gestión de marketing y el diseño de estrategias de comunicación enfocado en un nuevo segmento de clientes de servicios hoteleros en los espacios online. En cuanto a la metodología, este estudio toma un enfoque mixto que parte del análisis del sector desde la visión de expertos, para posteriormente investigar el comportamiento del consumidor a partir del modelo académico propuesto por Oliveira et al. (2020) que postula la relación entre las variables del boca a boca electrónico (eWOM) y la intención de booking en el caso específico del sector hotelero. Estas son Calidad de Información, Cantidad de Información, Necesidad de Información y Credibilidad de Información, las cuales se explican a través de la variable intermediaria de la Utilidad Percibida de la Información. Finalmente, se logra segmentar el perfil de los vacacionistas nacionales de servicios hoteleros en el país, encontrando una mayor proporción de mujeres entre 27 y 35 años residentes en Lima. Asimismo, se concluye que todas las variables del modelo, con excepción de la Necesidad de Información, influyen en la decisión de reservar servicios hoteleros a través del canal online (booking).spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Administración hotelera--Innovaciones tecnológicasHotelería--Tecnología de la informaciónHotelería--MercadotecniaComportamiento del consumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial40675024https://orcid.org/0000-0002-2265-08517192673173145723413406Cordova Espinoza, Miguel IgnacioGuardamino Baskovich, Romy Barbel RuthNagahama Abe, Aliciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196209oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1962092024-07-08 09:21:21.677http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
title Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
spellingShingle Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
Gonzales Barrientos, Estefani Brigid
Administración hotelera--Innovaciones tecnológicas
Hotelería--Tecnología de la información
Hotelería--Mercadotecnia
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
title_full Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
title_fullStr Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
title_full_unstemmed Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
title_sort Factores del boca a boca electrónico (eWOM) que determinan la intención de booking en los vacacionistas nacionales consumidores de servicios hoteleros en el Perú
author Gonzales Barrientos, Estefani Brigid
author_facet Gonzales Barrientos, Estefani Brigid
Villarroel Quinde, Diego Fernando
author_role author
author2 Villarroel Quinde, Diego Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guardamino Baskovich, Romy Barbel Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Barrientos, Estefani Brigid
Villarroel Quinde, Diego Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración hotelera--Innovaciones tecnológicas
Hotelería--Tecnología de la información
Hotelería--Mercadotecnia
Comportamiento del consumidor
topic Administración hotelera--Innovaciones tecnológicas
Hotelería--Tecnología de la información
Hotelería--Mercadotecnia
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación se centra en el estudio del perfil del consumidor de servicios hoteleros online, partiendo del análisis del comportamiento de las comunidades virtuales y la identificación de características vinculadas al fenómeno del boca a boca electrónico, desde el ámbito de la gestión. Esto responde a la necesidad de reactivación por parte de las diversas empresas pertenecientes al rubro hotelero que paralizaron sus actividades a raíz de las restricciones de bioseguridad establecidas por el gobierno para contener la pandemia de COVID-19. Específicamente, esta investigación busca servir como guía para la gestión de marketing y el diseño de estrategias de comunicación enfocado en un nuevo segmento de clientes de servicios hoteleros en los espacios online. En cuanto a la metodología, este estudio toma un enfoque mixto que parte del análisis del sector desde la visión de expertos, para posteriormente investigar el comportamiento del consumidor a partir del modelo académico propuesto por Oliveira et al. (2020) que postula la relación entre las variables del boca a boca electrónico (eWOM) y la intención de booking en el caso específico del sector hotelero. Estas son Calidad de Información, Cantidad de Información, Necesidad de Información y Credibilidad de Información, las cuales se explican a través de la variable intermediaria de la Utilidad Percibida de la Información. Finalmente, se logra segmentar el perfil de los vacacionistas nacionales de servicios hoteleros en el país, encontrando una mayor proporción de mujeres entre 27 y 35 años residentes en Lima. Asimismo, se concluye que todas las variables del modelo, con excepción de la Necesidad de Información, influyen en la decisión de reservar servicios hoteleros a través del canal online (booking).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-23T22:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-23T22:05:26Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26547
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26547
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639028726104064
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).