Jugando entre amigos, escribimos mejor

Descripción del Articulo

El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Jugando entre amigos, escribo mejor”, surge como respuesta al problema identificado en los estudiantes de 2do grado de la I.E. “Jesús Divino Maestro”; en los que se evidencian problemas para cohesionar sus textos; problemática identificada gr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Silva, Celinda Melva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura--Estudio y enseñanza
Comunicación en educación
Comunicación escrita
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0f99ae4da58dc3bddd889a588b9e619d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172889
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sifuentes Seminario, SilviaFernández Silva, Celinda Melva2020-11-02T22:27:11Z2020-11-02T22:27:11Z20182020-11-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/17417El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Jugando entre amigos, escribo mejor”, surge como respuesta al problema identificado en los estudiantes de 2do grado de la I.E. “Jesús Divino Maestro”; en los que se evidencian problemas para cohesionar sus textos; problemática identificada gracias al análisis realizado del FODA institucional, el árbol de problemas, árbol de objetivos. El objetivo central del proyecto es lograr que los docentes apliquen estrategias innovadoras en el trabajo de producción de textos narrativos usando conectores de inicio, adición y secuencia, como muestra el desempeño de grado. Los conceptos que sustentan la innovación son propuestas apoyadas por el CECM, “Centro de excelencia para la capacitación de docentes”, un equipo de investigación, conformada por docentes de Bolivia, Ecuador y Perú que brindan orientaciones metodológicas actualizadas sobre aprendizaje-enseñanza de la lengua escrita. Las actividades propuestas están acordes al enfoque Comunicativo del área de comunicación, expuesto en el Currículo Nacional, por ello lo planteado en el proyecto está orientado a desarrollar actividades a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje. En el proyecto se brinda una ayuda teórico-metodológica que proporciona material concreto para trabajar la competencia de producción de textos y así elevar el desempeño de los estudiantes en la cohesión y coherencia de sus producciones. El proyecto es viable porque existe el compromiso de las docentes ejecutoras de la propuesta, dispuestas a asumir el diseño y ejecución del mismo e involucrar a la comunidad educativa. La logística será́ financiada con recursos de la Institución educativa, actividades y colaboración de los PP.FF. Los medios audiovisuales y tecnológicos serán prestados por la dirección de la I.E. Finalmente esperamos con la implementación del proyecto que los docentes posean los conocimientos suficientes sobre estrategias lúdicas de producción de textos, que permitan en el niño el dominio de la comunicación escrita.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Escritura--Estudio y enseñanzaComunicación en educaciónComunicación escritaJuegos educativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Jugando entre amigos, escribimos mejorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza de Comunicación y Matemática a estudiantes de II y III Ciclo de Educación Básica Regular131509https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/172889oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1728892024-07-08 10:07:40.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Jugando entre amigos, escribimos mejor
title Jugando entre amigos, escribimos mejor
spellingShingle Jugando entre amigos, escribimos mejor
Fernández Silva, Celinda Melva
Escritura--Estudio y enseñanza
Comunicación en educación
Comunicación escrita
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Jugando entre amigos, escribimos mejor
title_full Jugando entre amigos, escribimos mejor
title_fullStr Jugando entre amigos, escribimos mejor
title_full_unstemmed Jugando entre amigos, escribimos mejor
title_sort Jugando entre amigos, escribimos mejor
author Fernández Silva, Celinda Melva
author_facet Fernández Silva, Celinda Melva
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sifuentes Seminario, Silvia
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Silva, Celinda Melva
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escritura--Estudio y enseñanza
Comunicación en educación
Comunicación escrita
Juegos educativos
topic Escritura--Estudio y enseñanza
Comunicación en educación
Comunicación escrita
Juegos educativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente proyecto de innovación educativa se denomina “Jugando entre amigos, escribo mejor”, surge como respuesta al problema identificado en los estudiantes de 2do grado de la I.E. “Jesús Divino Maestro”; en los que se evidencian problemas para cohesionar sus textos; problemática identificada gracias al análisis realizado del FODA institucional, el árbol de problemas, árbol de objetivos. El objetivo central del proyecto es lograr que los docentes apliquen estrategias innovadoras en el trabajo de producción de textos narrativos usando conectores de inicio, adición y secuencia, como muestra el desempeño de grado. Los conceptos que sustentan la innovación son propuestas apoyadas por el CECM, “Centro de excelencia para la capacitación de docentes”, un equipo de investigación, conformada por docentes de Bolivia, Ecuador y Perú que brindan orientaciones metodológicas actualizadas sobre aprendizaje-enseñanza de la lengua escrita. Las actividades propuestas están acordes al enfoque Comunicativo del área de comunicación, expuesto en el Currículo Nacional, por ello lo planteado en el proyecto está orientado a desarrollar actividades a partir de usos y prácticas sociales del lenguaje. En el proyecto se brinda una ayuda teórico-metodológica que proporciona material concreto para trabajar la competencia de producción de textos y así elevar el desempeño de los estudiantes en la cohesión y coherencia de sus producciones. El proyecto es viable porque existe el compromiso de las docentes ejecutoras de la propuesta, dispuestas a asumir el diseño y ejecución del mismo e involucrar a la comunidad educativa. La logística será́ financiada con recursos de la Institución educativa, actividades y colaboración de los PP.FF. Los medios audiovisuales y tecnológicos serán prestados por la dirección de la I.E. Finalmente esperamos con la implementación del proyecto que los docentes posean los conocimientos suficientes sobre estrategias lúdicas de producción de textos, que permitan en el niño el dominio de la comunicación escrita.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-02T22:27:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-02T22:27:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17417
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17417
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639775159123968
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).