Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación versará en dos específicas motivaciones: la educación a distancia como alternativa de primera línea ante el contexto actual y la autonomía en los estudiantes como factor clave para su desarrollo crítico y reflexivo dentro y fuera del aula. Debido al avance de las distintas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrion Espinoza, Carlos Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182997
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0f984db99a7ef58062ad356b1a2f7ecd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182997
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
title Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
spellingShingle Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
Carrion Espinoza, Carlos Alexander
Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
title_full Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
title_fullStr Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
title_sort Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitana
author Carrion Espinoza, Carlos Alexander
author_facet Carrion Espinoza, Carlos Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernabé Sánchez, Gilmer Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrion Espinoza, Carlos Alexander
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
topic Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Educación a distancia--Perú--Lima Metropolitana
Redes sociales--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación versará en dos específicas motivaciones: la educación a distancia como alternativa de primera línea ante el contexto actual y la autonomía en los estudiantes como factor clave para su desarrollo crítico y reflexivo dentro y fuera del aula. Debido al avance de las distintas tecnologías educativas, las redes sociales y recursos virtuales se han erigido como un medio compartido para estudiantes y docentes, ya que posibilitan distintas acciones con el objetivo de promover un aprendizaje continuo y de calidad. Por ello, este proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un plan de autonomía escolar, a través de las redes sociales en el marco de la educación a distancia, para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° grado de primaria en una institución pública de Lima Metropolitana. Además, el desarrollo de esta investigación no solo aborda la implementación de un plan de autonomía escolar, sino que analiza los resultados de mejora para señalar de manera específica qué habilidades son las más resaltantes. Para ello, la metodología aplicada se encuentra en el campo de la investigación - acción, puesto que sostiene una propuesta que se aplica en los estudiantes y posteriormente se estudian los efectos y resultados. Como resultado del análisis y elaboración de las conclusiones se puede indicar que los estudiantes no solo logran ser reflexivos y críticos en situaciones tanto escolares como extraescolares, sino también mejoran su capacidad de tomar decisiones y brindar soluciones ante distintos conflictos o dificultades que se susciten en su día a día, en algunas ocasiones desde la modalidad del trabajo colaborativo.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-12T16:44:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-12T16:44:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21276
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21276
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639147950243840
spelling Bernabé Sánchez, Gilmer WalterCarrion Espinoza, Carlos Alexander2022-01-12T16:44:35Z2022-01-12T16:44:35Z20212022-01-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/21276La presente investigación versará en dos específicas motivaciones: la educación a distancia como alternativa de primera línea ante el contexto actual y la autonomía en los estudiantes como factor clave para su desarrollo crítico y reflexivo dentro y fuera del aula. Debido al avance de las distintas tecnologías educativas, las redes sociales y recursos virtuales se han erigido como un medio compartido para estudiantes y docentes, ya que posibilitan distintas acciones con el objetivo de promover un aprendizaje continuo y de calidad. Por ello, este proyecto de tesis tiene como objetivo implementar un plan de autonomía escolar, a través de las redes sociales en el marco de la educación a distancia, para desarrollar el aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° grado de primaria en una institución pública de Lima Metropolitana. Además, el desarrollo de esta investigación no solo aborda la implementación de un plan de autonomía escolar, sino que analiza los resultados de mejora para señalar de manera específica qué habilidades son las más resaltantes. Para ello, la metodología aplicada se encuentra en el campo de la investigación - acción, puesto que sostiene una propuesta que se aplica en los estudiantes y posteriormente se estudian los efectos y resultados. Como resultado del análisis y elaboración de las conclusiones se puede indicar que los estudiantes no solo logran ser reflexivos y críticos en situaciones tanto escolares como extraescolares, sino también mejoran su capacidad de tomar decisiones y brindar soluciones ante distintos conflictos o dificultades que se susciten en su día a día, en algunas ocasiones desde la modalidad del trabajo colaborativo.The current investigation is focused on two specific motivations: remote education like the alternative of forwarding edge for this present context and autonomy in the students as a key factor for their critical and reflective development inside and outside the classroom. Due to the advance of the different educative technologies, the social networks and virtual resources have been pointed out as space shared for teachers and students, since who make possible different actions to promote quality and continuous learning. For that reason, this thesis project has as aim implementing a school autonomy plan, through the social networks in the context of remote education, to develop autonomous learning in the students of the fourth degree of primary in a public institution of Metropolitan Lima. Moreover, the development of this investigation not only approaches the implementation of a plan of scholastic autonomy, but that analyzes the improvement results to show in a specific way what abilities stand out. Thus, the applied method is in the field of the investigation - action, since it maintains a proposal that is applied in the students and later the effects and results in the study. As resulting from the analysis and elaboration of the conclusions can be indicated that the students not only manage to be reflective and critical in situations they are students or no but also improve their capacity to make decisions and to offer solutions in different conflicts or difficulties that arise on a day to day basis, in some occasions from the modality from the collaborative work.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Educación pública--Perú--Lima MetropolitanaEducación primaria--Perú--Lima MetropolitanaEducación a distancia--Perú--Lima MetropolitanaRedes sociales--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Impacto de un Plan de Autonomía Escolar, a través de las redes sociales, en el marco de la educación a distancia para el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del 4° primaria de una institución pública de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación PrimariaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación Primaria07840515https://orcid.org/0000-0002-6302-728171723764112016Bernabe Sanchez, Gilmer WalterCastillo Perez, Veronica MilagrosRevilla Figueroa, Diana Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/182997oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1829972024-07-08 09:21:19.773http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).