Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados

Descripción del Articulo

Esta investigación es una aproximación desde una perspectiva fenomenológica, a los significados de los itinerarios de salud seguidos y a las terapéuticas utilizadas por personas awajún que viven en la ciudad de Lima en su búsqueda de bienestar para aliviar la gripe y el daño, a través del estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristóbal Ponce, Irene Fidela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183219
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Awajún--Vida social y costumbres--Perú
Grupos étnicos--Perú
Comunidades nativas--Perú
Enfermedades--Tratamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0f7755cd9be114b4763781af480bc36d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183219
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa de Rivero, Oscar AlbertoCristóbal Ponce, Irene Fidela2022-01-22T04:25:10Z2022-01-22T04:25:10Z20212022-01-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/21345Esta investigación es una aproximación desde una perspectiva fenomenológica, a los significados de los itinerarios de salud seguidos y a las terapéuticas utilizadas por personas awajún que viven en la ciudad de Lima en su búsqueda de bienestar para aliviar la gripe y el daño, a través del estudio de sus narrativas. La pregunta principal que ha guiado la investigación es: ¿Qué itinerarios terapéuticos siguen los residentes awajún en la ciudad de Lima para tratar la gripe y el daño y qué significados emergen de estos procesos? La investigación es importante académicamente debido a que hay pocos estudios con datos sustantivos acerca de rutas en salud e itinerarios terapéuticos para las poblaciones indígenas amazónicas en las zonas urbanas. Aquí se trata de un malestar reconocido en el sistema biomédico occidentalizado (la gripe) y un malestar que no es reconocido en este sistema (el daño), pero que halla su sentido en el marco de concepciones culturales y de salud/ bienestar de la población entrevistada. Los objetivos han sido, en primer lugar, identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para la gripe, así como identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para el daño. En segundo lugar, explicar los significados que los awajún que viven en Lima asocian a los elementos y alternativas de distintos modelos en salud para tratar la gripe, así como para tratar el daño, a través de sus narrativas. En tercer lugar, explicar los significados de haber utilizado/ recurrido a dichos elementos y alternativas de salud para el alivio y/o tratamiento de la gripe, así como para el alivio y/o tratamiento del daño, a través de las narrativas de los residentes awajún con quienes se conversó.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Awajún--Vida social y costumbres--PerúGrupos étnicos--PerúComunidades nativas--PerúEnfermedades--Tratamiento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología06104457https://orcid.org/0000-0001-6605-013X40030639222016Fuller Osores, Norma JosefinaYon Leau, Carmen JuanaEspinosa de Rivero, Oscar Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183219oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832192024-07-08 09:15:25.024http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
title Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
spellingShingle Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
Cristóbal Ponce, Irene Fidela
Awajún--Vida social y costumbres--Perú
Grupos étnicos--Perú
Comunidades nativas--Perú
Enfermedades--Tratamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
title_full Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
title_fullStr Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
title_full_unstemmed Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
title_sort Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significados
author Cristóbal Ponce, Irene Fidela
author_facet Cristóbal Ponce, Irene Fidela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa de Rivero, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cristóbal Ponce, Irene Fidela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Awajún--Vida social y costumbres--Perú
Grupos étnicos--Perú
Comunidades nativas--Perú
Enfermedades--Tratamiento--Perú
topic Awajún--Vida social y costumbres--Perú
Grupos étnicos--Perú
Comunidades nativas--Perú
Enfermedades--Tratamiento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Esta investigación es una aproximación desde una perspectiva fenomenológica, a los significados de los itinerarios de salud seguidos y a las terapéuticas utilizadas por personas awajún que viven en la ciudad de Lima en su búsqueda de bienestar para aliviar la gripe y el daño, a través del estudio de sus narrativas. La pregunta principal que ha guiado la investigación es: ¿Qué itinerarios terapéuticos siguen los residentes awajún en la ciudad de Lima para tratar la gripe y el daño y qué significados emergen de estos procesos? La investigación es importante académicamente debido a que hay pocos estudios con datos sustantivos acerca de rutas en salud e itinerarios terapéuticos para las poblaciones indígenas amazónicas en las zonas urbanas. Aquí se trata de un malestar reconocido en el sistema biomédico occidentalizado (la gripe) y un malestar que no es reconocido en este sistema (el daño), pero que halla su sentido en el marco de concepciones culturales y de salud/ bienestar de la población entrevistada. Los objetivos han sido, en primer lugar, identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para la gripe, así como identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para el daño. En segundo lugar, explicar los significados que los awajún que viven en Lima asocian a los elementos y alternativas de distintos modelos en salud para tratar la gripe, así como para tratar el daño, a través de sus narrativas. En tercer lugar, explicar los significados de haber utilizado/ recurrido a dichos elementos y alternativas de salud para el alivio y/o tratamiento de la gripe, así como para el alivio y/o tratamiento del daño, a través de las narrativas de los residentes awajún con quienes se conversó.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-22T04:25:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-22T04:25:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21345
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21345
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638686584143872
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).