Planeamiento estratégico para distribuidora San Diego S.A.C.

Descripción del Articulo

El desarrollo de este estudio tiene como objetivo analizar la situación actual de la empresa Distribuidora Comercial San Diego S. A. C., el nombre de esta empresa es ficticio, con la finalidad de resguardar el nombre de la empresa y, al mismo tiempo, definir las estrategias que le permitan el éxito...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Pintado, Yennifer del Pilar, Flores Revilla, Gary Richard, Sánchez Castro, Giuber Herminio, Torres Sandoval, Wilbert Estuardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165850
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio minorista
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de este estudio tiene como objetivo analizar la situación actual de la empresa Distribuidora Comercial San Diego S. A. C., el nombre de esta empresa es ficticio, con la finalidad de resguardar el nombre de la empresa y, al mismo tiempo, definir las estrategias que le permitan el éxito en los siguientes años. Este trabajo se ha llevado a cabo mediante el desarrollo de un planeamiento estratégico, documento que fue elaborado en función al modelo secuencial del proceso estratégico. Dicho modelo se sostiene en los lineamientos definidos por el profesor Fernando D’Alessio Ipinza, director general de CENTRUM Católica. Distribuidora Comercial San Diego es una empresa que durante las últimas cuatro décadas ha venido desarrollando sus operaciones en los departamentos de Piura y Tumbes, comercializando productos en diversos rubros asociados con el mercado de consumo masivo. En el interior del Perú, este tipo de mercado se ha ido incrementando constantemente, pese a las variaciones surgidas a raíz de la crisis en la economía mundial. Asimismo, el canal tradicional representa todavía un nicho de mercado potencial frente al canal moderno. Finalmente, en esta investigación, se plantea un conjunto de estrategias y objetivos de corto y largo plazo. Tanto las estrategias como los objetivos están fuertemente relacionados y alineados a los objetivos y metas que la empresa busca alcanzar en los años siguientes. Estos se proponen según lo establecido en la misión y visión de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).