El espacio urbano y la comunidad local en Puquio.

Descripción del Articulo

PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Orams, María Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/143017
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos--Perú--Ayacucho (Puquio : Comunidad)
Antropología urbana--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:PUQUIO EN 1996 ES EL CASO DE UN CENTRO POBLADO DENTRO DE LAS DIMENSIONES DEMOGRÁFICAS DE LA MAYOR PARTE DE LOS CENTROS POBLADOS EN EL PAÍS –MENOR A 10MIL HABITANTES- QUE TIENE CATEGORÍA DE CIUDAD, HISTORIA DE SER UN NODO EN LA ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS PROVINCIAS DEL SUR DE AYACUCHO Y UN LUGAR EN LA IMAGINACIÓN LITERARIA Y SOCIOLÓGICA DE IZQUIERDA. ESE AÑO SIN EMBARGO EL LEVANTAMIENTO DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN LAS PROVINCIAS DEL SUR EMPIEZA A ACELERAR LOS CAMBIOS ECONÓMICOS QUE VIENEN TRANSFORMANDO SU COMUNIDAD HUMANA Y PAISAJE URBANO. UBICADA EN ESA TENSIÓN, LA TESIS EXPLORA, EN LAS CELEBRACIONES CÍVICAS Y RELIGIOSAS QUE HACEN USO DE CALLES Y PLAZAS, LA MANERA COMO LA COMUNIDAD DE PUQUIANOS Y PUQUIANAS ENTIENDE SU UBICACIÓN EN EL PAÍS; EL MODO COMO SE IDENTIFICAN O CARACTERIZAN, Y RELACIONAN LOS DIVERSOS SECTORES LA COMPONEN; Y LA MANERA COMO LA TENCIÓN ENTRE POBLACIÓN URBANA, RURAL Y FORÁNEA O NACIONAL SE DISUELVE EN LA POSIBILIDAD DE VIVIR EL ESPACIO LOCAL DE MÚLTIPLES MANERAS. BASADA EN UN TRABAJO DE CAMPO ETNOGRÁFICO ENTRE 1996 Y 1997 LA TESIS DISCUTE ALGUNOS PLANTEAMIENTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMO ESPACIO VIVIDO, LAS FUENTES NACIONALES DE LA IMAGINACIÓN NACIONAL Y LOCAL SOBRE PUQUIO, LA EXPERIENCIA DE LA DISTANCIA EN LA PRODUCCIÓN DE SU REPRESENTACIÓN, EL PESO DE LA DIFERENCIA Y LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN LA ESTRUCTURA SOCIAL Y REPRESENTACIÓN DE LA COMUNIDAD PUQUIANA, LA RECUPERACIÓN DEL PASADO SEÑORIAL Y GANADERO EN SU REPRESENTACIÓN COMO CIUDAD, Y LAS EXPECTATIVAS DE PROGRESO PUESTAS EN SECTORES SOCIALES CRECIENTES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).