La ocupación Lima Temprano en Pachacamac: una mirada a partir de los orígenes del Templo Viejo

Descripción del Articulo

Las investigaciones arqueológicas conducidas por la Fundación Wiese en el Templo Viejo de Pachacamac (1986-1990), considerado como uno de los viejos oráculos asignado a la cultura Lima, permitieron contar con información precisade la ocupación del viejo edificio, sus espacios ceremoniales, cambios c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Franco Jordán, Régulo G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113356
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/16616/16953
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.201501.006
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Templo Viejo
Centro Ceremonial
Periodo Intermedio Temprano
Fases Constructivas
Peregrinaciones
Cultura Lima
Ceremonial Center
Early Intermediate Period
Constructive Phases
Pilgrimages
Lima Culture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
Descripción
Sumario:Las investigaciones arqueológicas conducidas por la Fundación Wiese en el Templo Viejo de Pachacamac (1986-1990), considerado como uno de los viejos oráculos asignado a la cultura Lima, permitieron contar con información precisade la ocupación del viejo edificio, sus espacios ceremoniales, cambios constructivos, afectaciones medioambientales y los componentes cerámicos asociados a este proceso. Por la información recuperada, se asume que el Templo Viejo, durante el Intermedio Temprano, se convierte en el templo mayor del conjunto ceremonial de Pachacamac y en el centro de la entidad político-religioso del valle de Lurín. En este sitio se instalaron los líderes que administraban la religión y la economía de las comunidades del valle. Por los hallazgos de densas capas de basura ubicados en los taludes externos y áreascercanas al edificio Lima, se advierte que durante la etapa Lima Temprano, las condiciones medioambientales fueron negativas para sus ocupantes. Durante este tiempo, hubo un elevado consumo de alimentos como resultado de los rituales o ceremonias públicas que se realizaron en el antiguo oráculo, quizás el templo recibía muchos peregrinos de los valles de Lurín y Rímac, debido a que Pachacamac ya era reconocido como el oráculo más importante de la entidad Lima en la Costa Central. A partir del Horizonte Medio su fama se acrecienta en gran parte del territorio andino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).