Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas

Descripción del Articulo

El trabajo doméstico constituye una manera de entender la relación entre mujeres de diferentes estratos sociales que se construye en la intimidad del hogar. En esta investigación, se exploró las representaciones sociales respecto a los roles y las dinámicas vinculadas al trabajo doméstico que tenían...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Boza Salmón, Belén Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200418
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio doméstico--Perú--Lima
Empleadas domésticas--Perú--Lima
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0f497315edbd147ceb627e8dfc232147
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200418
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pease Dreibelbis, María AngélicaBoza Salmón, Belén Ariana2024-07-18T20:29:12Z2024-07-18T20:29:12Z20242024-07-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/28312El trabajo doméstico constituye una manera de entender la relación entre mujeres de diferentes estratos sociales que se construye en la intimidad del hogar. En esta investigación, se exploró las representaciones sociales respecto a los roles y las dinámicas vinculadas al trabajo doméstico que tenían las empleadoras de clase social media alta de trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana. Desde un abordaje cualitativo y un enfoque estructural para estudiar las representaciones sociales, se extrajo el núcleo de las representaciones sobre las empleadoras y las trabajadoras. Las participantes se caracterizaron por ser maternalistas, nuevo término usado para designar a las empleadoras que mantienen una relación positiva con sus trabajadoras, tanto que creen que han superado la relación jerárquica (y laboral) que se establece. Por eso, surgieron representaciones positivas alrededor de las trabajadoras del hogar, aunque estas perspectivas son susceptibles de tornarse negativas rápidamente si las empleadoras dejan de sentirse cómodas. Entonces, sigue valiendo preguntarse ¿está la trabajadora realmente integrada a la familia, o solo se encuentra al ritmo de esta?Domestic work serves as a lens to examine the relationship between women of different social strata that is constructed within the intimacy of the home. In this study, the objective was to explore the social representations regarding the roles and dynamics linked to domestic work held by the upper-middle class employers of domestic workers in Metropolitan Lima. Employing a qualitative and structural approach to the study of social representations, the central core of the representations about employers and workers were obtained. Among this sample, a distinct characterization has emerged — maternalist, a term coined to label employers who maintain a positive relationship with their workers, so much so that they believe they have overcome the hierarchical (and labor) relationship that is established. As a result, favorable depictions have emerged around domestic workers. However, these can quickly turn negative if the employers no longer feel at ease. Considering these findings, it is still worth asking the question: does the domestic worker truly become integrated into familial fabric, or does her status remain relegated to the periphery of the household rhythm?spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/Servicio doméstico--Perú--LimaEmpleadas domésticas--Perú--LimaRepresentaciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en PsicologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología07879967https://orcid.org/0000-0003-2645-458074238158313016Pease Dreibelbis, Maria AngélicaPecho Ricaldi, Priscilla LuzRodriguez Espartal, Noeliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200418oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2004182024-08-08 11:23:37.04http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
title Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
spellingShingle Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
Boza Salmón, Belén Ariana
Servicio doméstico--Perú--Lima
Empleadas domésticas--Perú--Lima
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
title_full Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
title_fullStr Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
title_full_unstemmed Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
title_sort Al ritmo de la familia: representaciones sociales de las empleadoras acerca de las trabajadoras del hogar y de sí mismas
author Boza Salmón, Belén Ariana
author_facet Boza Salmón, Belén Ariana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pease Dreibelbis, María Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Boza Salmón, Belén Ariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Servicio doméstico--Perú--Lima
Empleadas domésticas--Perú--Lima
Representaciones sociales
topic Servicio doméstico--Perú--Lima
Empleadas domésticas--Perú--Lima
Representaciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El trabajo doméstico constituye una manera de entender la relación entre mujeres de diferentes estratos sociales que se construye en la intimidad del hogar. En esta investigación, se exploró las representaciones sociales respecto a los roles y las dinámicas vinculadas al trabajo doméstico que tenían las empleadoras de clase social media alta de trabajadoras del hogar en Lima Metropolitana. Desde un abordaje cualitativo y un enfoque estructural para estudiar las representaciones sociales, se extrajo el núcleo de las representaciones sobre las empleadoras y las trabajadoras. Las participantes se caracterizaron por ser maternalistas, nuevo término usado para designar a las empleadoras que mantienen una relación positiva con sus trabajadoras, tanto que creen que han superado la relación jerárquica (y laboral) que se establece. Por eso, surgieron representaciones positivas alrededor de las trabajadoras del hogar, aunque estas perspectivas son susceptibles de tornarse negativas rápidamente si las empleadoras dejan de sentirse cómodas. Entonces, sigue valiendo preguntarse ¿está la trabajadora realmente integrada a la familia, o solo se encuentra al ritmo de esta?
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-18T20:29:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-18T20:29:12Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-07-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/28312
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/28312
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639201937227776
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).