Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone un modelo que permite medir el índice de transparencia corporativa (ITC) en el sector financiero no bancario en el Perú, el cual está compuesto por 38 empresas divididas en 10 Financieras, 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 7 Cajas Rur...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175145 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18476 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acceso a la información Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_0f3f760b4b07eb4f0bee1b34002b30ee |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175145 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| title |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| spellingShingle |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario Álvarez Figueroa, Denisse Daniela Acceso a la información Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| title_full |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| title_fullStr |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| title_full_unstemmed |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| title_sort |
Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancario |
| author |
Álvarez Figueroa, Denisse Daniela |
| author_facet |
Álvarez Figueroa, Denisse Daniela Gamarra Atauchi, Dario Eduardo Palomino Ugarte, Gary Albert Salas Cárdenas, Erik Oswaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Gamarra Atauchi, Dario Eduardo Palomino Ugarte, Gary Albert Salas Cárdenas, Erik Oswaldo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avolio Alecchi, Beatrice Elcira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Álvarez Figueroa, Denisse Daniela Gamarra Atauchi, Dario Eduardo Palomino Ugarte, Gary Albert Salas Cárdenas, Erik Oswaldo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Acceso a la información Administración financiera |
| topic |
Acceso a la información Administración financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se propone un modelo que permite medir el índice de transparencia corporativa (ITC) en el sector financiero no bancario en el Perú, el cual está compuesto por 38 empresas divididas en 10 Financieras, 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 7 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y 9 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Con esta propuesta se espera trazar una línea base de transparencia en la información para las empresas prestadoras de servicios financieros y así combatir una parte de la corrupción que agobia al país. En la elaboración se han examinado conceptos sobre transparencia corporativa, así como diversos modelos que se emplean en algunos países para cuantificar la transparencia. Además, se han analizado las buenas prácticas en el sector financiero no bancario a nivel internacional que permitieron identificar algunos pilares, factores e indicadores los que han sido incluidos en el modelo. La metodología base empleada para el cálculo del índice de transparencia corporativa es la del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE, la que fue ajustada para el modelo de cálculo. En la evaluación del ITC se han considerado 32 factores con sus respectivos indicadores los que han sido agrupados en 8 pilares. La muestra analizada en el sector financiero no bancario está compuesta por cuatro Financieras, cuatro CMACs, tres EDPYMEs y tres CRACs. Para la recolección de la información se ha examinado información de las páginas web oficiales de cada entidad la cual ha sido complementada con información de la SBS y la SMV. Finalmente, para la presentación de los resultados del ITC se elaboró una escala con cinco niveles de cumplimiento: deficiente, regular, aceptable, bueno y óptimo, asimismo se realizó un análisis por pilar y también por empresa. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-26T16:33:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-26T16:33:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18476 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18476 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638651957018624 |
| spelling |
Avolio Alecchi, Beatrice ElciraÁlvarez Figueroa, Denisse DanielaGamarra Atauchi, Dario EduardoPalomino Ugarte, Gary AlbertSalas Cárdenas, Erik Oswaldo2021-02-26T16:33:52Z2021-02-26T16:33:52Z20202021-02-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/18476En el presente trabajo de investigación se propone un modelo que permite medir el índice de transparencia corporativa (ITC) en el sector financiero no bancario en el Perú, el cual está compuesto por 38 empresas divididas en 10 Financieras, 12 Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC), 7 Cajas Rurales de Ahorro y Crédito (CRAC) y 9 Entidades de Desarrollo de la Pequeña y Microempresa (EDPYME). Con esta propuesta se espera trazar una línea base de transparencia en la información para las empresas prestadoras de servicios financieros y así combatir una parte de la corrupción que agobia al país. En la elaboración se han examinado conceptos sobre transparencia corporativa, así como diversos modelos que se emplean en algunos países para cuantificar la transparencia. Además, se han analizado las buenas prácticas en el sector financiero no bancario a nivel internacional que permitieron identificar algunos pilares, factores e indicadores los que han sido incluidos en el modelo. La metodología base empleada para el cálculo del índice de transparencia corporativa es la del Manual de Construcción de Índices Compuestos de la OCDE, la que fue ajustada para el modelo de cálculo. En la evaluación del ITC se han considerado 32 factores con sus respectivos indicadores los que han sido agrupados en 8 pilares. La muestra analizada en el sector financiero no bancario está compuesta por cuatro Financieras, cuatro CMACs, tres EDPYMEs y tres CRACs. Para la recolección de la información se ha examinado información de las páginas web oficiales de cada entidad la cual ha sido complementada con información de la SBS y la SMV. Finalmente, para la presentación de los resultados del ITC se elaboró una escala con cinco niveles de cumplimiento: deficiente, regular, aceptable, bueno y óptimo, asimismo se realizó un análisis por pilar y también por empresa.This research work proposes a model that allows to measure the corporate transparency index (CTI) in the non-bank financial sector in Peru, which is composed of 38 companies divided into 10 Financial entities, 12 Savings and Loan Municipal Cooperatives, 7 Savings and Loan Rural Cooperatives and 9 Small and Microenterprise Development Entities. This proposal hopes to draw up a baseline of information transparency for financial service providers to combat a part of the corruption that burdens the country. The development has examined concepts on corporate transparency, as well as various models used in some countries to quantify transparency. In addition, good practices in the non-bank financial sector at the international level were analyzed to identify some pillars, factors and indicators that have been included in the model. The base methodology used for the calculation of the corporate transparency index is the OECD Composite Index Construction Manual, adjusted for the calculation model. The CTI evaluation has considered 32 factors with their respective indicators, grouped into eight pillars. The sample analyzed in the non-bank financial sector consists of four financial entities, four Savings and Loan Municipal Cooperatives, three Small and Microenterprise Development Entities and three Savings and Loan Rural Cooperatives. The official websites, of each entity, were reached to obtain information, which has been supplemented by information from “Superintendencia de Banca, Seguros y AFP” and “Superintendencia del Mercado de Valores”. Finally, for the results presentation of the CTI, a scale was developed with five levels of compliance: deficient, regular, acceptable, good and optimal, A scale analysis was carried out by pillar and by company as well.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Acceso a la informaciónAdministración financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de transparencia corporativa en el sector financiero no bancarioinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09297737https://orcid.org/0000-0002-1200-765142530614450340727004234823984358413307Marquina Feldman, Percy SamoelDel Carpio Castro, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175145oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1751452024-06-10 09:57:30.553http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).