Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú
Descripción del Articulo
La palma aceitera es uno de los principales productos industriales para la producción de insumos como la cosmética, alimentaria y combustibles. Por ello, la Palma aceitera producida en el Perú, hoy en día tiene un gran potencial por la diversidad de microclimas y espacios territoriales, los cuales s...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165273 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12770 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palma aceitera--Perú Palmeras--Perú Agroindustria--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_0f06b9a485638710a9dbbb522e714872 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165273 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
title |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú Salinas Caparachín, Edward Elliot Palma aceitera--Perú Palmeras--Perú Agroindustria--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
title_full |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
title_sort |
Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perú |
author |
Salinas Caparachín, Edward Elliot |
author_facet |
Salinas Caparachín, Edward Elliot Mucho Mendoza, Edgard Fernando Amado Alvarado, Edgard Lionel Mendoza León, Jorge David |
author_role |
author |
author2 |
Mucho Mendoza, Edgard Fernando Amado Alvarado, Edgard Lionel Mendoza León, Jorge David |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazán Tejada, Carlos Armando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salinas Caparachín, Edward Elliot Mucho Mendoza, Edgard Fernando Amado Alvarado, Edgard Lionel Mendoza León, Jorge David |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Palma aceitera--Perú Palmeras--Perú Agroindustria--Perú Planificación estratégica |
topic |
Palma aceitera--Perú Palmeras--Perú Agroindustria--Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La palma aceitera es uno de los principales productos industriales para la producción de insumos como la cosmética, alimentaria y combustibles. Por ello, la Palma aceitera producida en el Perú, hoy en día tiene un gran potencial por la diversidad de microclimas y espacios territoriales, los cuales se necesitan para poder cultivar y expandir este producto. Además, la industria de palma aceitera es beneficiada por diversos Acuerdos Comerciales y por ello también el gobierno ha puesto énfasis en la producción de palma aceitera en el Perú, considerandola en el Plan Estratégico Nacional hasta el año 2026. Actualmente la palma aceitera en el Perú presenta nuevos retos para lograr un desarrollo sostenible sin impactar el medio ambiente y el presente Plan Estratégico de la palma aceitera del Perú, hace hincapié en cuatro objetivos a largo plazo para lograr este desarrollo sostenible como son: a) incrementar el área sembrada de la palma aceitera en el país de forma sostenible, b) generar el mejor rendimiento de fruto por hectárea sembrada, c) tener el mejor costo competitivo a nivel mundial, d) ampliar el horizonte de mercado y las ventas para nuestra producción. Del mismo modo, ha evaluado y encontrado seis estrategias principales tales como (a) la penetración de mercados tanto interno como externo con estándares internacionales, (b) la aplicación de nuevas tecnologías para el mejor rendimiento del cultivo, (c) el desarrollo de nuevos productos con valor agregado, (d) la formalización de territorios deforestados, (e) asociar a pequeñas empresas informales, y (f) establecer alianzas con otros países para el desarrollo de mercados. Finalmente, por todo lo mencionado, todas estas directrices deben generar un mayor beneficio para todas las regiones productoras de palma aceitera, generando una mayor calidad de vida siempre con un manejo socialmente responsable y generando el menor impacto ambiental a nuestro territorio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-30T19:29:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-30T19:29:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-09-30 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12770 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12770 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639269213863936 |
spelling |
Bazán Tejada, Carlos ArmandoSalinas Caparachín, Edward ElliotMucho Mendoza, Edgard FernandoAmado Alvarado, Edgard LionelMendoza León, Jorge David2018-09-30T19:29:28Z2018-09-30T19:29:28Z20172018-09-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/12770La palma aceitera es uno de los principales productos industriales para la producción de insumos como la cosmética, alimentaria y combustibles. Por ello, la Palma aceitera producida en el Perú, hoy en día tiene un gran potencial por la diversidad de microclimas y espacios territoriales, los cuales se necesitan para poder cultivar y expandir este producto. Además, la industria de palma aceitera es beneficiada por diversos Acuerdos Comerciales y por ello también el gobierno ha puesto énfasis en la producción de palma aceitera en el Perú, considerandola en el Plan Estratégico Nacional hasta el año 2026. Actualmente la palma aceitera en el Perú presenta nuevos retos para lograr un desarrollo sostenible sin impactar el medio ambiente y el presente Plan Estratégico de la palma aceitera del Perú, hace hincapié en cuatro objetivos a largo plazo para lograr este desarrollo sostenible como son: a) incrementar el área sembrada de la palma aceitera en el país de forma sostenible, b) generar el mejor rendimiento de fruto por hectárea sembrada, c) tener el mejor costo competitivo a nivel mundial, d) ampliar el horizonte de mercado y las ventas para nuestra producción. Del mismo modo, ha evaluado y encontrado seis estrategias principales tales como (a) la penetración de mercados tanto interno como externo con estándares internacionales, (b) la aplicación de nuevas tecnologías para el mejor rendimiento del cultivo, (c) el desarrollo de nuevos productos con valor agregado, (d) la formalización de territorios deforestados, (e) asociar a pequeñas empresas informales, y (f) establecer alianzas con otros países para el desarrollo de mercados. Finalmente, por todo lo mencionado, todas estas directrices deben generar un mayor beneficio para todas las regiones productoras de palma aceitera, generando una mayor calidad de vida siempre con un manejo socialmente responsable y generando el menor impacto ambiental a nuestro territorio.Oil palm is one of the main industrial products for the production of inputs such as cosmetics, food and fuels. Therefore, the palm has been produced in Peru, today has great potential for the diversity of microclimates and territorial spaces, which are necessary to grow and expand this product. In addition, the oil palm industry is benefited by the various Trade Agreements and by the government has also put in oil palm production in Peru, considering it in the National Strategic Plan until 2026. Currently oil palm in Peru presents new challenges to achieve sustainable development without impacting the environment and the present Strategic Plan of the oil palm of Peru, emphasizes four long-term objectives to achieve this sustainable development as: a) increase the area sown oil palm in the country in a sustainable way, b) generate the best fruit yield per hectare planted, c) have the best competitive cost worldwide, d) expand the market horizon and sales for our production. Likewise, it has evaluated and found six main strategies such as (a) the penetration of both internal and external markets with international standards, (b) the application of new technologies for better crop yield, (c) the development of new value-added products, (d) formalizing deforested territories, (e) associating small informal enterprises, and (f) establishing partnerships with other countries for the development of markets. Finally, for all of the aforementioned, all these guidelines should generate a greater benefit for all oil palm producing regions, generating a higher quality of life always with socially responsible management and generating the least environmental impact to our territory.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Palma aceitera--PerúPalmeras--PerúAgroindustria--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la palma aceitera del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165273oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1652732024-06-10 09:39:56.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).