Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años

Descripción del Articulo

La experiencia de tener un hermano tiene un rol en el funcionamiento psíquico y en las relaciones interpersonales. En este vínculo se aprenden una serie de competencias socioemocionales, entre las cuales se encuentra la regulación emocional. En ese sentido, la bibliografía teórica y empírica revisad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samander Peirone, Chiara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178006
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hermanos y hermanas
Emociones
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0eced8c51c9ce0568b7276ca8077fb78
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178006
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Nóblega Mayorga, Magaly SuzySamander Peirone, Chiara2019-02-15T17:29:17Z2019-02-15T17:29:17Z20182019-02-15http://hdl.handle.net/20.500.12404/13510La experiencia de tener un hermano tiene un rol en el funcionamiento psíquico y en las relaciones interpersonales. En este vínculo se aprenden una serie de competencias socioemocionales, entre las cuales se encuentra la regulación emocional. En ese sentido, la bibliografía teórica y empírica revisada sugiere que existiría una relación bidireccional entre la calidad de la relación fraterna y la regulación emocional. El objetivo del presente estudio es explorar la relación entre estos constructos en adolescentes entre los 15 y 19 años. Para lo cual, se utiliza el instrumento DERS-E (Escala de Dificultades de Regulación Emocional) para medir la regulación de las emociones, así como el Cuestionario sobre las relaciones entre hermanos (SRQ) para medir la calidad de la relación fraterna. Se encuentra que el conflicto y la rivalidad entre hermanos se relacionan de manera directa con la desregulación emocional y algunas de sus facetas. La calidez se relaciona solo con algunas facetas y el status/poder con ninguna. Sobre los objetivos específicos, se encontró que los participantes hombres con hermanas mujeres perciben menor calidez que el resto de díadas, mientras que los hombres con hermanos hombres perciben más conflicto. Los participantes que son hermanos mayores perciben más status independientemente del sexo y los hermanos hombres mayores perciben más conflicto en la relación. Finalmente, los hombres presentan mayores puntajes en la desregulación emocional.The experience of having a brother has a role in psychic functioning and in interpersonal relationships. In this link, a series of socio-emotional competences are learned, among which emotional regulation is found. In this sense, the theoretical and empirical literature reviewed suggests that there would be a bidirectional relationship between the quality of the fraternal relationship and emotional regulation. The aim of the present study is to explore the relationship between these constructs in adolescents between 15 and 19 years old. For which, the instrument DERS-E (Scale of Difficulties of Emotional Regulation) is used to measure the regulation of emotions, as well as the Sibling Relationship Questionnaire (SRQ) to measure the quality of the fraternal relationship. It is found that conflict and rivalry between siblings are directly related to emotional deregulation and some of its facets. The warmth relates only to some facets and the status / power to none. Regarding the specific objectives, it was found that male participants with female sisters perceive less warmth than the rest of the dyads, while men with male brothers perceive more conflict. Participants that are older siblings perceive more status regardless of sex, and older brothers perceive more conflict in the relationship. Finally, men present higher scores in emotional deregulation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Hermanos y hermanasEmocionesAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 añosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología con mención en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología con mención en Psicología Clínica09823932https://orcid.org/0000-0001-6572-813X313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178006oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1780062025-03-11 12:06:28.9http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
title Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
spellingShingle Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
Samander Peirone, Chiara
Hermanos y hermanas
Emociones
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
title_full Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
title_fullStr Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
title_full_unstemmed Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
title_sort Vínculo fraterno y regulación emocional en adolescentes entre 15 y 19 años
author Samander Peirone, Chiara
author_facet Samander Peirone, Chiara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nóblega Mayorga, Magaly Suzy
dc.contributor.author.fl_str_mv Samander Peirone, Chiara
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Hermanos y hermanas
Emociones
Adolescencia
topic Hermanos y hermanas
Emociones
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La experiencia de tener un hermano tiene un rol en el funcionamiento psíquico y en las relaciones interpersonales. En este vínculo se aprenden una serie de competencias socioemocionales, entre las cuales se encuentra la regulación emocional. En ese sentido, la bibliografía teórica y empírica revisada sugiere que existiría una relación bidireccional entre la calidad de la relación fraterna y la regulación emocional. El objetivo del presente estudio es explorar la relación entre estos constructos en adolescentes entre los 15 y 19 años. Para lo cual, se utiliza el instrumento DERS-E (Escala de Dificultades de Regulación Emocional) para medir la regulación de las emociones, así como el Cuestionario sobre las relaciones entre hermanos (SRQ) para medir la calidad de la relación fraterna. Se encuentra que el conflicto y la rivalidad entre hermanos se relacionan de manera directa con la desregulación emocional y algunas de sus facetas. La calidez se relaciona solo con algunas facetas y el status/poder con ninguna. Sobre los objetivos específicos, se encontró que los participantes hombres con hermanas mujeres perciben menor calidez que el resto de díadas, mientras que los hombres con hermanos hombres perciben más conflicto. Los participantes que son hermanos mayores perciben más status independientemente del sexo y los hermanos hombres mayores perciben más conflicto en la relación. Finalmente, los hombres presentan mayores puntajes en la desregulación emocional.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-02-15T17:29:17Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-02-15T17:29:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13510
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13510
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638265296715776
score 14.000597
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).