Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI
Descripción del Articulo
El objetivo general del presente trabajo es analizar los aspectos jurídicamente relevantes de la Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI; en el cual se aborda la resolución, en segunda instancia administrativa, de un caso vinculado a la discriminación en el consumo de una persona con síndrome de Down por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180067 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Protección del consumidor--Legislación--Perú Seguros--Legislación Seguros--Contratos Consumidores Discriminación Personas con discapacidad--Discriminación Compañías de seguros--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_0ec85f1d396c5ca92a6da271e798910b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180067 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Moscol Salinas, Alejandro MartínCamasca Bustos, Bryan Michael2021-08-18T18:24:31Z2021-08-18T18:24:31Z20212021-08-18http://hdl.handle.net/20.500.12404/20048El objetivo general del presente trabajo es analizar los aspectos jurídicamente relevantes de la Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI; en el cual se aborda la resolución, en segunda instancia administrativa, de un caso vinculado a la discriminación en el consumo de una persona con síndrome de Down por parte de una compañía de seguros, en el marco de la solicitud de afiliación por parte de la primera a un seguro de salud ofrecido por esta última. Para llevar a cabo el análisis de la referida resolución, se ha empleado un método descriptivo y deductivo crítico de las principales instituciones jurídicas y preceptos normativos involucrados en el caso y su aplicación; valiéndonos también de la inclusión de antecedentes jurisprudenciales sobre la materia. Tras la aplicación de dicha metodología de trabajo, hemos llegado a dos conclusiones principalmente. La primera de ellas es que el trato diferenciado dispensado por la denunciada está desprovisto de razones objetivas y razonables; mientras que la segunda, que dicho trato diferenciado constituye un acto de discriminación en el consumo tipificado como una infracción normativa de naturaleza administrativa y proscrita por la Constitución.The general objective of this paper is to analyze the legally relevant aspects of the Resolution 2135-2012/SC2-INDECOPI; in which the Tribunal of Defense of Competition, as a court of appeal, resolves a case involving discrimination against a person with Down syndrome by an insurance company in a consumer relationship. In order to carry out the analysis of the aforementioned resolution, we have used a descriptive and deductive critical method of the main legal categories and regulation involved in the case and its application; including legal precedents relevant to the case. After applying this methodology, we have reached two main conclusions. The first one is that the disparate treatment performed by the defendant is devoid of objective and reasonable reasons; while the second one is that such differential treatment constitutes an act of consumer discrimination, typified as a regulatory infringement of an administrative nature, outlawed by the Constitution.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/Protección del consumidor--Legislación--PerúSeguros--LegislaciónSeguros--ContratosConsumidoresDiscriminaciónPersonas con discapacidad--DiscriminaciónCompañías de seguros--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho09855438https://orcid.org/0000-0003-1125-306547214282215106Moscol Salinas, Alejandro MartínVillegas Vega, PaulTassano Velaochaga, Hebert Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/180067oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1800672024-06-04 14:41:36.712http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
title |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
spellingShingle |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI Camasca Bustos, Bryan Michael Protección del consumidor--Legislación--Perú Seguros--Legislación Seguros--Contratos Consumidores Discriminación Personas con discapacidad--Discriminación Compañías de seguros--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
title_full |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
title_fullStr |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
title_full_unstemmed |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
title_sort |
Discriminación en el consumo en el sector privado de seguros Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI |
author |
Camasca Bustos, Bryan Michael |
author_facet |
Camasca Bustos, Bryan Michael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moscol Salinas, Alejandro Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camasca Bustos, Bryan Michael |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Protección del consumidor--Legislación--Perú Seguros--Legislación Seguros--Contratos Consumidores Discriminación Personas con discapacidad--Discriminación Compañías de seguros--Perú |
topic |
Protección del consumidor--Legislación--Perú Seguros--Legislación Seguros--Contratos Consumidores Discriminación Personas con discapacidad--Discriminación Compañías de seguros--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El objetivo general del presente trabajo es analizar los aspectos jurídicamente relevantes de la Resolución 2135-2012/SC2-INDECOPI; en el cual se aborda la resolución, en segunda instancia administrativa, de un caso vinculado a la discriminación en el consumo de una persona con síndrome de Down por parte de una compañía de seguros, en el marco de la solicitud de afiliación por parte de la primera a un seguro de salud ofrecido por esta última. Para llevar a cabo el análisis de la referida resolución, se ha empleado un método descriptivo y deductivo crítico de las principales instituciones jurídicas y preceptos normativos involucrados en el caso y su aplicación; valiéndonos también de la inclusión de antecedentes jurisprudenciales sobre la materia. Tras la aplicación de dicha metodología de trabajo, hemos llegado a dos conclusiones principalmente. La primera de ellas es que el trato diferenciado dispensado por la denunciada está desprovisto de razones objetivas y razonables; mientras que la segunda, que dicho trato diferenciado constituye un acto de discriminación en el consumo tipificado como una infracción normativa de naturaleza administrativa y proscrita por la Constitución. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-18T18:24:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-18T18:24:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20048 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/20048 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638786663383040 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).