Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú

Descripción del Articulo

La industria de reparaciones marítimo navales del Perú tiene la mayor trayectoria en la región. Asimismo es una industria estratégica, clave para el desarrollo económico del país. En algunos países asiáticos las industrias navales tuvieron y siguen teniendo una importancia estratégica para el auge e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Salvador, Gerardo Manuel, Bomble Degand, Christian, Esquén Blas, Christian Rafael, Koenig, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165917
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción naval -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0e8fbc9d4b64d1ea09ca62024cca129f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165917
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
title Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
spellingShingle Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
Barzola Salvador, Gerardo Manuel
Construcción naval -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
title_full Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
title_fullStr Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
title_full_unstemmed Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
title_sort Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perú
author Barzola Salvador, Gerardo Manuel
author_facet Barzola Salvador, Gerardo Manuel
Bomble Degand, Christian
Esquén Blas, Christian Rafael
Koenig, Christian
author_role author
author2 Bomble Degand, Christian
Esquén Blas, Christian Rafael
Koenig, Christian
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Graham Rojas, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barzola Salvador, Gerardo Manuel
Bomble Degand, Christian
Esquén Blas, Christian Rafael
Koenig, Christian
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Construcción naval -- Perú
Planificación estratégica
topic Construcción naval -- Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La industria de reparaciones marítimo navales del Perú tiene la mayor trayectoria en la región. Asimismo es una industria estratégica, clave para el desarrollo económico del país. En algunos países asiáticos las industrias navales tuvieron y siguen teniendo una importancia estratégica para el auge económico de estas naciones, ya que no sólo garantizan la defensa nacional, sino que también impulsan al desarrollo tecnológico e industrial. En el Perú, varios factores hacen competitiva a la industria de reparaciones marítimo navales. Se pronostica un crecimiento constante del comercio internacional y Sudamérica está cada vez más involucrado en estos intercambios. La ubicación geográfica del Perú le permite actuar de manera hub para el comercio entre Sudamérica y Asia. La estabilidad macroeconómica, la privatización de los puertos y los tratados de libre comercio generarán aún más demanda por los puertos peruanos, lo que podrá ser aprovechado por la industria de reparaciones marítimo navales. Ya existe demanda insatisfecha de reparaciones de alto y bajo bordo, lo que representa un gran potencial de ventas adicionales para la industria peruana y para lo cual conviene ampliar la capacidad instalada. Además, la participación exitosa en el mercado mundial requiere de la disponibilidad de alta tecnología y una mano de obra calificada. Para obtener y fortalecer dichos factores se recomienda formar una aventura conjunta con empresas líderes de la industria naval. No obstante, ningún proyecto tan grande tiene probabilidad de éxito, si no se logra unir a todos los interesados. A pesar de la importancia del patrocinio estatal, actualmente no existe ningún órgano público o privado que se dedique específicamente a actuar como patrocinador, facilitador y mediador en la evolución y alineamiento de los intereses del sector en el Perú. También se requiere de un mayor compromiso de los proveedores de la industria para ser más competitivo en la región. Igual de importante es la creación de vínculos de la industria con clústeres relacionados. Las condiciones actuales del entorno de la industria de las reparaciones marítimo navales son muy favorables para su desarrollo exitoso. La consideración atenta a los pasos estratégicos indicados en este estudio pueden dar inicio a la conversión de la industria peruana en la más importante de la costa del Pacífico en América del Sur
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T20:29:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T20:29:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12917
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12917
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638200268226560
spelling Graham Rojas, AlfredoBarzola Salvador, Gerardo ManuelBomble Degand, ChristianEsquén Blas, Christian RafaelKoenig, Christian2018-10-23T20:29:16Z2018-10-23T20:29:16Z20132018-10-23http://hdl.handle.net/20.500.12404/12917La industria de reparaciones marítimo navales del Perú tiene la mayor trayectoria en la región. Asimismo es una industria estratégica, clave para el desarrollo económico del país. En algunos países asiáticos las industrias navales tuvieron y siguen teniendo una importancia estratégica para el auge económico de estas naciones, ya que no sólo garantizan la defensa nacional, sino que también impulsan al desarrollo tecnológico e industrial. En el Perú, varios factores hacen competitiva a la industria de reparaciones marítimo navales. Se pronostica un crecimiento constante del comercio internacional y Sudamérica está cada vez más involucrado en estos intercambios. La ubicación geográfica del Perú le permite actuar de manera hub para el comercio entre Sudamérica y Asia. La estabilidad macroeconómica, la privatización de los puertos y los tratados de libre comercio generarán aún más demanda por los puertos peruanos, lo que podrá ser aprovechado por la industria de reparaciones marítimo navales. Ya existe demanda insatisfecha de reparaciones de alto y bajo bordo, lo que representa un gran potencial de ventas adicionales para la industria peruana y para lo cual conviene ampliar la capacidad instalada. Además, la participación exitosa en el mercado mundial requiere de la disponibilidad de alta tecnología y una mano de obra calificada. Para obtener y fortalecer dichos factores se recomienda formar una aventura conjunta con empresas líderes de la industria naval. No obstante, ningún proyecto tan grande tiene probabilidad de éxito, si no se logra unir a todos los interesados. A pesar de la importancia del patrocinio estatal, actualmente no existe ningún órgano público o privado que se dedique específicamente a actuar como patrocinador, facilitador y mediador en la evolución y alineamiento de los intereses del sector en el Perú. También se requiere de un mayor compromiso de los proveedores de la industria para ser más competitivo en la región. Igual de importante es la creación de vínculos de la industria con clústeres relacionados. Las condiciones actuales del entorno de la industria de las reparaciones marítimo navales son muy favorables para su desarrollo exitoso. La consideración atenta a los pasos estratégicos indicados en este estudio pueden dar inicio a la conversión de la industria peruana en la más importante de la costa del Pacífico en América del SurThe ship repair industry of Peru, the oldest of its kind in the region, is a strategic one and key to the future economic development of the country. As can be observed in some Asian countries naval industries had, and continue to have, strategic importance for the economic growth of these nations. Such industries not only ensure national defence, but also promote technological and industrial development. In Peru, many factors contribute to the competitiveness of the ship repair industry. Steady growth of international trade is forecasted and South America is increasingly involved in these exchanges. Its geographic position allows Peru to act as a hub for trade between Asia and South America. Continued macroeconomic stability, privatization of ports and free trade agreements will generate even more demand for Peruvian ports, which in turn will benefit the ship repair industry. Demand for repairs exceeds the levels that can currently be met, thus representing additional future sales, which makes an attractive case to expand installed capacities in Peru. Moreover, successful participation in the global market requires high technology and a skilled workforce. A recommended strategy to obtain these factors is to form a joint venture with global leaders. However, no such project is likely to succeed, if not all stakeholders are united. While state sponsorship is of great importance, currently there is no public or private body that acts as a sponsor, facilitator and mediator in the development of this sector in Peru. A greater commitment from the suppliers of the industry, too, will be required to be more competitive regionally and globally. Including the workers unions in the strategic process is critical to creating synergies and alignment of interests. Building ties with related clusters will also be important. The present conditions of the economic environment are favourable for a successful development of the ship repair industry in Peru. Careful consideration of the strategic steps outlined in this study would contribute to the transformation of the Peruvian ship repair industry into the most important on the Pacific coast of South AmericaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción naval -- PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico de la industria de reparaciones marítimo navales del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165917oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1659172024-06-10 10:54:30.588http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).