Incidencia de la comunicación en el proceso de agendización de la política pública : caso Ley de Empleo Juvenil, “Ley Pulpín” 2014

Descripción del Articulo

El ciclo de vida de las políticas públicas implica una etapa de agendización de la misma, que involucra una serie de estrategias que la acompañan. La presente investigación tiene como finalidad establecer la importancia de contar con una Política de Comunicación en el proceso de agendización de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Álamo, Mirtha Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168906
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación en la política--Perú
Juventud--Empleo--Perú
Políticas públicas--Perú--Participación ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:El ciclo de vida de las políticas públicas implica una etapa de agendización de la misma, que involucra una serie de estrategias que la acompañan. La presente investigación tiene como finalidad establecer la importancia de contar con una Política de Comunicación en el proceso de agendización de las políticas públicas, tomando como escenario la problemática alrededor de la Ley de Empleo Juvenil, llamada popularmente “Ley Pulpín”. A través de la reconstrucción del proceso de elaboración, promulgación, protestas y derogatoria de la ley, se determina cuál fue el modelo de Comunicación gubernamental, así como la noción de ciudadano implícita. Finalmente, se establece que la inexistencia de un proceso de agendización participativo llevó a un conflicto social que tuvo como escenario la calle y a los jóvenes de protagonistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).