Modelo ProLab: soy chamba, solución que facilita el contacto de prestadores de servicios en el hogar
Descripción del Articulo
La presente investigación, desarrolla una propuesta disruptiva para la creación de una aplicación móvil que tiene como propósito ayudar a incrementar los ingresos económicos de mujeres y hombres, mayores de edad y con residencia en Lima, que ofrecen servicios para el hogar de manera independiente. L...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202070 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29060 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio doméstico--Perú Aplicaciones para móviles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación, desarrolla una propuesta disruptiva para la creación de una aplicación móvil que tiene como propósito ayudar a incrementar los ingresos económicos de mujeres y hombres, mayores de edad y con residencia en Lima, que ofrecen servicios para el hogar de manera independiente. La aplicación permitirá ofrecer de forma fácil, confiable y segura servicios para el hogar, una amplia oferta por tipo de servicio, horario y ubicación e incluso tener disponible información sobre calificación en servicios brindados serán los elementos diferenciadores. Se denominará socios a las mujeres y hombres que ofrecen servicios para el hogar. El público objetivo al que se le ofrecerán los servicios estará compuesto por familias, de los niveles socioeconómicos A, B y C, residentes en el distrito de Lima, que necesitan contratar servicios para el hogar con un alto porcentaje de seguridad. Ellos serán denominados clientes. La necesidad del público objetivo de contratar servicios para el hogar surge principalmente por su falta de tiempo. Sin embargo, en la actualidad no se conocen muchas ofertas al respecto. Existe desconfianza en dejar ingresar a sus hogares a desconocidos y exponerse a robos, precios altos y la poca disponibilidad de oferentes conocidos y/o recomendados. Esos son los principales problemas a los que se enfrentan las familias de acuerdo con la investigación. Esta propuesta de negocio va a contribuir con el ODS N°8, promoviendo un crecimiento económico inclusivo y sostenible de los socios a partir de cumplir con siete de las diez metas establecidas para el ODS. El VAN social del proyecto tiene un valor de US$ 1’002,934 y se ha estimado para el negocio una inversión inicial total de US$ 170,247, con un VAN US$ 1’008,586 y TIR de 149%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).