La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang

Descripción del Articulo

En más de tres mil años de poesía en lengua china, ésta es la edad de oro. Cincuenta mil poemas han llegado hasta nosotros. Parte del aprecio que se le tiene a este período se debe a la manera cómo estos versos han pasado al lenguaje y al pensamiento del pueblo, dando forma a sus percepciones del mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dañino, Guillermo
Formato: libro
Fecha de Publicación:1996
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181778
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181778
https://doi.org/10.18800/9789972420399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía china--Dinastía Tang, 618-907--Antologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id RPUC_0de90c8b830407f924ad0c9f429c5c2b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181778
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Dañino, Guillermo2021-10-20T19:44:27Z2021-10-20T19:44:27Z1996urn:isbn:9972420395https://hdl.handle.net/20.500.14657/181778https://doi.org/10.18800/9789972420399En más de tres mil años de poesía en lengua china, ésta es la edad de oro. Cincuenta mil poemas han llegado hasta nosotros. Parte del aprecio que se le tiene a este período se debe a la manera cómo estos versos han pasado al lenguaje y al pensamiento del pueblo, dando forma a sus percepciones del mundo y marcando los momentos importantes de su vida. La multiplicación y difusión de tal obra literaria se debe, además, al desarrollo técnico de la imprenta. Poesía para ser vista y para ser cantada con melodías extranjeras de novedosos cambios en el ritmo y formas del verso. Poesía que contempla el pasado: para los exámenes imperiales se debía estudiar con intensidad la historia y los funcionarios usaban argumentos históricos en sus debates, por esto algunos poetas fueron cronistas e incluso historiadores. No sorprende que en sus poemas evoquen personalidades y hechos de su historia. Subir montañas y contemplar, evocar el pasado, considerar la acción destructiva del tiempo y los valores perennes de los antiguos, son tópicos recurrentes. Como brotes de bambú tras la primera lluvia de primavera es una expresión china que indica gran cantidad, abundancia, proliferación. Aplicando tal expresión a la poesía, puede decirse que la dinastía Tang (618-907), con más de diez mil poetas conocidos, constituye una primavera de brotes en la historia literaria del mundo. La abundancia va, en este caso, acompañada por una gran calidad. En la tradición Tang se da una correspondencia entre las diversas formas del arte. Su poesía es pintura, su pintura es poesía se dijo de la obra de Wang Wei, y este comentario podría aplicarse a todos los poemas de la época. La música y la caligrafía, el arte del sello y la arquitectura se encuentran aquí con la poesía. Serenidad y sencillez, humanización de la naturaleza, sugerencia y unidad temática. Extrema sobriedad y elegancia formal, ambigüedad sugerente y un contexto muy particular de cultura refinada, a veces trágica, nos vinculan con un mundo superior. La palabra justa, la belleza formal, la emoción profunda, la concisa brevedad, la sugerencia, la soltura de la frase y su fuerza expresiva son valores que se propone conservar esta Pagoda blancaapplication/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Poesía china--Dinastía Tang, 618-907--Antologíashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tanginfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALLA PAGODA BLANCA.pdfLA PAGODA BLANCA.pdfTexto completoapplication/pdf50814506https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/214d90ec-5b48-4357-8236-7c3e54d6fb46/download1ef25f4fe714dc72684f1e0739248563MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILLA PAGODA BLANCA.pdf.jpgLA PAGODA BLANCA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg96734https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10768394-4194-4854-8f55-0df41d07a2dc/download77b5f938a30a830c27318a4f12914ddaMD52falseAnonymousREADTEXTLA PAGODA BLANCA.pdf.txtLA PAGODA BLANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain102955https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38251bf8-4bcb-43f8-af91-64cdc7151ed3/download24f003611bf960d197a6448801743bebMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181778oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1817782025-05-14 13:00:52.423http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
title La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
spellingShingle La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
Dañino, Guillermo
Poesía china--Dinastía Tang, 618-907--Antologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
title_full La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
title_fullStr La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
title_full_unstemmed La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
title_sort La pagoda blanca : poemas de la Dinastía Tang
author Dañino, Guillermo
author_facet Dañino, Guillermo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Dañino, Guillermo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Poesía china--Dinastía Tang, 618-907--Antologías
topic Poesía china--Dinastía Tang, 618-907--Antologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description En más de tres mil años de poesía en lengua china, ésta es la edad de oro. Cincuenta mil poemas han llegado hasta nosotros. Parte del aprecio que se le tiene a este período se debe a la manera cómo estos versos han pasado al lenguaje y al pensamiento del pueblo, dando forma a sus percepciones del mundo y marcando los momentos importantes de su vida. La multiplicación y difusión de tal obra literaria se debe, además, al desarrollo técnico de la imprenta. Poesía para ser vista y para ser cantada con melodías extranjeras de novedosos cambios en el ritmo y formas del verso. Poesía que contempla el pasado: para los exámenes imperiales se debía estudiar con intensidad la historia y los funcionarios usaban argumentos históricos en sus debates, por esto algunos poetas fueron cronistas e incluso historiadores. No sorprende que en sus poemas evoquen personalidades y hechos de su historia. Subir montañas y contemplar, evocar el pasado, considerar la acción destructiva del tiempo y los valores perennes de los antiguos, son tópicos recurrentes. Como brotes de bambú tras la primera lluvia de primavera es una expresión china que indica gran cantidad, abundancia, proliferación. Aplicando tal expresión a la poesía, puede decirse que la dinastía Tang (618-907), con más de diez mil poetas conocidos, constituye una primavera de brotes en la historia literaria del mundo. La abundancia va, en este caso, acompañada por una gran calidad. En la tradición Tang se da una correspondencia entre las diversas formas del arte. Su poesía es pintura, su pintura es poesía se dijo de la obra de Wang Wei, y este comentario podría aplicarse a todos los poemas de la época. La música y la caligrafía, el arte del sello y la arquitectura se encuentran aquí con la poesía. Serenidad y sencillez, humanización de la naturaleza, sugerencia y unidad temática. Extrema sobriedad y elegancia formal, ambigüedad sugerente y un contexto muy particular de cultura refinada, a veces trágica, nos vinculan con un mundo superior. La palabra justa, la belleza formal, la emoción profunda, la concisa brevedad, la sugerencia, la soltura de la frase y su fuerza expresiva son valores que se propone conservar esta Pagoda blanca
publishDate 1996
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-20T19:44:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:9972420395
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/181778
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972420399
identifier_str_mv urn:isbn:9972420395
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/181778
https://doi.org/10.18800/9789972420399
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/214d90ec-5b48-4357-8236-7c3e54d6fb46/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10768394-4194-4854-8f55-0df41d07a2dc/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/38251bf8-4bcb-43f8-af91-64cdc7151ed3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ef25f4fe714dc72684f1e0739248563
77b5f938a30a830c27318a4f12914dda
24f003611bf960d197a6448801743beb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639171569418240
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).