Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes

Descripción del Articulo

En el 2014, el entonces gobernador regional de Ancash, César Álvarez, capturaba toda la atención mediática y política del país siendo acusado de numerosos delitos como: peculado, colusión, corrupción y el asesinato de su rival político Ezequiel Nolasco. Las investigaciones posteriores sobre este cas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaramillo Huaman, Cristhian Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150214
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrupción política--Perú--Tumbes
Corrupción política--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Administración de justicia penal--Perú
Poder judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_0d4c7617072c335ac9e71dc828a2ec68
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150214
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínJaramillo Huaman, Cristhian Arturo2018-09-10T22:14:24Z2018-09-10T22:14:24Z20182018-09-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/12608En el 2014, el entonces gobernador regional de Ancash, César Álvarez, capturaba toda la atención mediática y política del país siendo acusado de numerosos delitos como: peculado, colusión, corrupción y el asesinato de su rival político Ezequiel Nolasco. Las investigaciones posteriores sobre este caso descubrirían toda una red de crimen, extorsión y manipulación mediática liderada por el ex gobernador ancashino para mantenerse en el poder y amedrentar a su oposición. Álvarez y Ancash despertarían un interés por el desarrollo de la política subnacional y, entre el 2014 y 2015, 19 de 26 gobernadores regionales serían investigados por la Fiscalía por casos como: lavado de activos, colusión agravada, malversación de fondos para obras y proyectos, entre otros delitos. A finales del 2015, 9 de los 19 involucrados eran sentenciados a cumplir penas privativas de libertad y reparación civil a consecuencia de su accionar ilegal. Sin embargo, en algunos casos, y a pesar de una considerable cantidad de evidencia y denuncias en materia de corrupción, las acusaciones en contra de ciertos gobernadores no prosperaron. La presente tesis de licenciatura desea explicar la diferencia entre los casos que han sido efectivamente sentenciados con los que gozan de una aparente impunidad. Para ello, se realiza un estudio comparado de las regiones Callao y Tumbes, ambos con un número significativo de denuncias e investigaciones abiertas, pero con resultados judiciales distintos. Las conclusiones de este estudio demuestran la presencia de dos variables: (in)capacidad estatal en los organismos fiscalizadores y la sofisticación de los delitos. La combinación entre ambas termina por explicar cómo en algunos casos la impunidad se mantiene mientras que, en otros, los acusados son juzgados efectivamente. Finalmente, esta tesis de licenciatura también tiene como intención aportar una nueva perspectiva a los análisis sobre el tema de corrupción a nivel subnacional. Se espera que el estudio comparado realizado sirva para proponer nuevos métodos para prevenir delitos de corrupción en las unidades sub nacionales del Perú y América LatinaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Corrupción política--Perú--TumbesCorrupción política--Perú--Callao (Provincia Constitucional)Administración de justicia penal--PerúPoder judicial--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150214oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1502142024-07-08 09:21:35.542http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
title Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
spellingShingle Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
Jaramillo Huaman, Cristhian Arturo
Corrupción política--Perú--Tumbes
Corrupción política--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Administración de justicia penal--Perú
Poder judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
title_full Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
title_fullStr Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
title_full_unstemmed Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
title_sort Cuando caen los chicos y no los grandes : la corrupción a nivel subnacional en los casos de Callao y Tumbes
author Jaramillo Huaman, Cristhian Arturo
author_facet Jaramillo Huaman, Cristhian Arturo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Jaramillo Huaman, Cristhian Arturo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Corrupción política--Perú--Tumbes
Corrupción política--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Administración de justicia penal--Perú
Poder judicial--Perú
topic Corrupción política--Perú--Tumbes
Corrupción política--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
Administración de justicia penal--Perú
Poder judicial--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En el 2014, el entonces gobernador regional de Ancash, César Álvarez, capturaba toda la atención mediática y política del país siendo acusado de numerosos delitos como: peculado, colusión, corrupción y el asesinato de su rival político Ezequiel Nolasco. Las investigaciones posteriores sobre este caso descubrirían toda una red de crimen, extorsión y manipulación mediática liderada por el ex gobernador ancashino para mantenerse en el poder y amedrentar a su oposición. Álvarez y Ancash despertarían un interés por el desarrollo de la política subnacional y, entre el 2014 y 2015, 19 de 26 gobernadores regionales serían investigados por la Fiscalía por casos como: lavado de activos, colusión agravada, malversación de fondos para obras y proyectos, entre otros delitos. A finales del 2015, 9 de los 19 involucrados eran sentenciados a cumplir penas privativas de libertad y reparación civil a consecuencia de su accionar ilegal. Sin embargo, en algunos casos, y a pesar de una considerable cantidad de evidencia y denuncias en materia de corrupción, las acusaciones en contra de ciertos gobernadores no prosperaron. La presente tesis de licenciatura desea explicar la diferencia entre los casos que han sido efectivamente sentenciados con los que gozan de una aparente impunidad. Para ello, se realiza un estudio comparado de las regiones Callao y Tumbes, ambos con un número significativo de denuncias e investigaciones abiertas, pero con resultados judiciales distintos. Las conclusiones de este estudio demuestran la presencia de dos variables: (in)capacidad estatal en los organismos fiscalizadores y la sofisticación de los delitos. La combinación entre ambas termina por explicar cómo en algunos casos la impunidad se mantiene mientras que, en otros, los acusados son juzgados efectivamente. Finalmente, esta tesis de licenciatura también tiene como intención aportar una nueva perspectiva a los análisis sobre el tema de corrupción a nivel subnacional. Se espera que el estudio comparado realizado sirva para proponer nuevos métodos para prevenir delitos de corrupción en las unidades sub nacionales del Perú y América Latina
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-09-10T22:14:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-09-10T22:14:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12608
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12608
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638664034516992
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).