La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria

Descripción del Articulo

El proyecto de innovación educativa se denomina “la historiografía icónica para la interpretación de fuentes histórica en estudiantes del 2° grado de secundaria”, surge como estrategia pedagógica ante la gran cantidad y calidad de imágenes presentes en las tecnologías de la información y comunicació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céliz Mirano, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153756
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Investigaciones
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0cd53d581f3dd6f396d20aec9090401b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling More Barrantes, Roberto KarloCéliz Mirano, Wilson2019-03-21T15:14:58Z2019-03-21T15:14:58Z20182019-03-21http://hdl.handle.net/20.500.12404/13783El proyecto de innovación educativa se denomina “la historiografía icónica para la interpretación de fuentes histórica en estudiantes del 2° grado de secundaria”, surge como estrategia pedagógica ante la gran cantidad y calidad de imágenes presentes en las tecnologías de la información y comunicación que exigen una reflexión en torno a los desafíos educativos, sus usos y sentidos. Si observamos los libros y cuadernos de trabajo de los estudiantes de HGE proporcionados por el Ministerio de Educación, aproximadamente el 25% del contenido se presenta a través de imágenes, pero su observación, lectura e interpretación muchas veces pasa desapercibida. La presencia de esta cantidad considerable de imágenes, suscita nuevas interrogantes ¿qué hacer frente a esta amplitud de imágenes que pasan desapercibidas?, ¿Cómo presentar y enseñar a interpretar las imágenes?, en este marco, presentamos una propuesta didáctica desarrollada en torno al uso de fuentes históricas iconográficas. El objetivo central de este proyecto es que los docentes conozcan y apliquen metodologías para enseñar a interpretar fuentes iconográficas, con el apoyo conceptual de las tendencias historiográficas de los siglos XX y XXI, y la historiografía del arte de Erwin Panofsky. La construcción del proyecto de innovación educativa, se parte de un análisis FODA sobre los rendimientos de logros de los aprendizajes, construcciones de los árboles de problema y objetivo, la matriz de consistencia; luego, el diseño del proyecto de innovación pedagógica. Este trabajo académico consta de tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. En definitiva, la implementación del proyecto buscar lograr que los estudiantes interpretan fuentes históricas para el desarrollo del pensamiento histórico. Se concluye que el uso de las fuentes históricas iconográficas y metodologías historiográficas ayudan al docente innovar su práctica pedagógica en el aula.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)Educación secundaria--Perú--InvestigacionesIconografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica RegularTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación.Enseñanza del Área de Historia, Geografía para Docentes del Nivel de Educación Secundaria de Educación Básica Regular121189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/153756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1537562024-07-08 10:07:40.17http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
title La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
spellingShingle La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
Céliz Mirano, Wilson
Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Investigaciones
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
title_full La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
title_fullStr La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
title_full_unstemmed La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
title_sort La historiografía icónica para la interpretación de fuentes históricas en estudiantes del 2° grado de secundaria
author Céliz Mirano, Wilson
author_facet Céliz Mirano, Wilson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv More Barrantes, Roberto Karlo
dc.contributor.author.fl_str_mv Céliz Mirano, Wilson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Investigaciones
Iconografía
topic Historia--Estudio y enseñanza (Secundaria)
Educación secundaria--Perú--Investigaciones
Iconografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El proyecto de innovación educativa se denomina “la historiografía icónica para la interpretación de fuentes histórica en estudiantes del 2° grado de secundaria”, surge como estrategia pedagógica ante la gran cantidad y calidad de imágenes presentes en las tecnologías de la información y comunicación que exigen una reflexión en torno a los desafíos educativos, sus usos y sentidos. Si observamos los libros y cuadernos de trabajo de los estudiantes de HGE proporcionados por el Ministerio de Educación, aproximadamente el 25% del contenido se presenta a través de imágenes, pero su observación, lectura e interpretación muchas veces pasa desapercibida. La presencia de esta cantidad considerable de imágenes, suscita nuevas interrogantes ¿qué hacer frente a esta amplitud de imágenes que pasan desapercibidas?, ¿Cómo presentar y enseñar a interpretar las imágenes?, en este marco, presentamos una propuesta didáctica desarrollada en torno al uso de fuentes históricas iconográficas. El objetivo central de este proyecto es que los docentes conozcan y apliquen metodologías para enseñar a interpretar fuentes iconográficas, con el apoyo conceptual de las tendencias historiográficas de los siglos XX y XXI, y la historiografía del arte de Erwin Panofsky. La construcción del proyecto de innovación educativa, se parte de un análisis FODA sobre los rendimientos de logros de los aprendizajes, construcciones de los árboles de problema y objetivo, la matriz de consistencia; luego, el diseño del proyecto de innovación pedagógica. Este trabajo académico consta de tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual, proyecto de innovación y anexos. En definitiva, la implementación del proyecto buscar lograr que los estudiantes interpretan fuentes históricas para el desarrollo del pensamiento histórico. Se concluye que el uso de las fuentes históricas iconográficas y metodologías historiográficas ayudan al docente innovar su práctica pedagógica en el aula.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T15:14:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T15:14:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo académico de segunda especialidad
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13783
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13783
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638332528263168
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).