Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Durante los últimos años, existe una tendencia por llevar un estilo de vida saludable, el cual implica realizar ejercicios, pasar tiempo de calidad con la familia y, el más valorado, consumir alimentos y bebidas saludables. En este contexto, las bebidas vegetales han venido aprovechando una mayor pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Alvarez, Damaris Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184281
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Quínua--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_0cc5ee39486e303ed1d11294439712f0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184281
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling León Perfecto, Mery RoxanaEspino Alvarez, Damaris Alexandra2022-04-01T16:25:14Z2022-04-01T16:25:14Z20212022-04-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/22042Durante los últimos años, existe una tendencia por llevar un estilo de vida saludable, el cual implica realizar ejercicios, pasar tiempo de calidad con la familia y, el más valorado, consumir alimentos y bebidas saludables. En este contexto, las bebidas vegetales han venido aprovechando una mayor participación, puesto que son consideradas como un sustituto a la leche de origen animal. El motivo del consumidor se basa en que además de ser libres de lactosa que puede ser dañina para algunos, también por no dañar al medio ambiente y la disminución del maltrato animal. En el mercado, existen bebidas a base de coco, almendras, arroz, entre otros. No obstante, aún no existe a base de quinua de manera industrial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar el estudio estratégico para la producción y comercialización de bebidas vegetales a base de quinua, ya que además de que el Perú sea el principal productor y exportador de este grano, posee los aminoácidos completos para llevar una alimentación balanceada. En el primer capítulo, se presenta el análisis del macroentorno para lo cual se presenta los factores como el demográfico, sociocultural, político y económico. En el segundo capítulo, se presenta el análisis del microentorno a través de las cinco fuerzas de Porter. Luego de realizar estos análisis, se realiza el planeamiento estratégico, el cual incluye la misión, visión, el análisis FODA, la estrategia genérica y los objetivos estratégicos.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Planificación estratégicaBebidas--Industria y comercio--Perú--Lima MetropolitanaQuínua--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería IndustrialBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151074153828722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/184281oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1842812024-06-10 11:13:22.155http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
title Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
Espino Alvarez, Damaris Alexandra
Planificación estratégica
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Quínua--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
title_full Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
title_sort Estudio estratégico para la producción y comercializacón de bebidas vegetales a base de quínua dirigido al NSE A y B en Lima Metropolitana
author Espino Alvarez, Damaris Alexandra
author_facet Espino Alvarez, Damaris Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Perfecto, Mery Roxana
dc.contributor.author.fl_str_mv Espino Alvarez, Damaris Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación estratégica
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Quínua--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
topic Planificación estratégica
Bebidas--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
Quínua--Industria y comercio--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Durante los últimos años, existe una tendencia por llevar un estilo de vida saludable, el cual implica realizar ejercicios, pasar tiempo de calidad con la familia y, el más valorado, consumir alimentos y bebidas saludables. En este contexto, las bebidas vegetales han venido aprovechando una mayor participación, puesto que son consideradas como un sustituto a la leche de origen animal. El motivo del consumidor se basa en que además de ser libres de lactosa que puede ser dañina para algunos, también por no dañar al medio ambiente y la disminución del maltrato animal. En el mercado, existen bebidas a base de coco, almendras, arroz, entre otros. No obstante, aún no existe a base de quinua de manera industrial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar el estudio estratégico para la producción y comercialización de bebidas vegetales a base de quinua, ya que además de que el Perú sea el principal productor y exportador de este grano, posee los aminoácidos completos para llevar una alimentación balanceada. En el primer capítulo, se presenta el análisis del macroentorno para lo cual se presenta los factores como el demográfico, sociocultural, político y económico. En el segundo capítulo, se presenta el análisis del microentorno a través de las cinco fuerzas de Porter. Luego de realizar estos análisis, se realiza el planeamiento estratégico, el cual incluye la misión, visión, el análisis FODA, la estrategia genérica y los objetivos estratégicos.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-01T16:25:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-01T16:25:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22042
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22042
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639335379009536
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).