Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal

Descripción del Articulo

El Sistema Solar, dentro de las muchas partes que lo componen, alberga en su mayoría asteroides de pequeño tamaño y poco estudio a profundidad, que dentro de su composición u órbitas, pueden revelar pistas sobre cómo es que nuestro entorno planetario se formó, o incluso la existencia de la vida en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Cueva, José Umberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asteroides
Procesamiento de imágenes
Observatorios astronómicos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id RPUC_0cb9a6c72d4ab09fbf07e3c19ee1366b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176663
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Pajuelo Cubillas, Myriam VirginiaMujica Cueva, José Umberto2021-02-01T18:58:31Z2021-02-01T18:58:31Z20212021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/18056El Sistema Solar, dentro de las muchas partes que lo componen, alberga en su mayoría asteroides de pequeño tamaño y poco estudio a profundidad, que dentro de su composición u órbitas, pueden revelar pistas sobre cómo es que nuestro entorno planetario se formó, o incluso la existencia de la vida en la Tierra. Basado en ello, el presente trabajo centra su mira en analizar alguno de los cuerpos independientes del cinturón de asteroides, con el fin de observarlo desde un centro astronómico, para luego recolectar imágenes y procesarlas. Debido a la coyuntura sanitaria actual, la toma de datos tuvo que realizarse por parte del equipo del Instituto Astronómico de la Academia Rumana, en su observatorio Berthelot. Es así, que haciendo uso de fotometría diferencial y el programa de uso libre AstroImageJ, se buscará obtener curvas de luz del objeto y entender sus características más importantes, relacionadas a la magnitud, periodo, etc. El trabajo a continuación intenta a su vez contribuir con el incipiente estudio de objetos planetarios en el Perú, trazando como objetivo el poder a futuro realizar las observaciones por cuenta propia y en territorio nacional. Finalmente, tras realizar las gráficas deseadas, se concluye que las imágenes proporcionadas del asteroide (2104) Toronto corresponden a sus características conocidas y el trabajo fue llevado a cabo de manera óptima, demostrando las posibilidades de realizar estudios de este tipo en el país.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/AsteroidesProcesamiento de imágenesObservatorios astronómicos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en FísicaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Física08194516https://orcid.org/0000-0002-0905-922373196312533056https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/176663oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1766632024-06-10 11:13:14.818http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
title Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
spellingShingle Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
Mujica Cueva, José Umberto
Asteroides
Procesamiento de imágenes
Observatorios astronómicos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
title_full Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
title_fullStr Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
title_full_unstemmed Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
title_sort Observación y estudio de (2104) Toronto. Asteroide del cinturón principal
author Mujica Cueva, José Umberto
author_facet Mujica Cueva, José Umberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pajuelo Cubillas, Myriam Virginia
dc.contributor.author.fl_str_mv Mujica Cueva, José Umberto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Asteroides
Procesamiento de imágenes
Observatorios astronómicos--Perú
topic Asteroides
Procesamiento de imágenes
Observatorios astronómicos--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description El Sistema Solar, dentro de las muchas partes que lo componen, alberga en su mayoría asteroides de pequeño tamaño y poco estudio a profundidad, que dentro de su composición u órbitas, pueden revelar pistas sobre cómo es que nuestro entorno planetario se formó, o incluso la existencia de la vida en la Tierra. Basado en ello, el presente trabajo centra su mira en analizar alguno de los cuerpos independientes del cinturón de asteroides, con el fin de observarlo desde un centro astronómico, para luego recolectar imágenes y procesarlas. Debido a la coyuntura sanitaria actual, la toma de datos tuvo que realizarse por parte del equipo del Instituto Astronómico de la Academia Rumana, en su observatorio Berthelot. Es así, que haciendo uso de fotometría diferencial y el programa de uso libre AstroImageJ, se buscará obtener curvas de luz del objeto y entender sus características más importantes, relacionadas a la magnitud, periodo, etc. El trabajo a continuación intenta a su vez contribuir con el incipiente estudio de objetos planetarios en el Perú, trazando como objetivo el poder a futuro realizar las observaciones por cuenta propia y en territorio nacional. Finalmente, tras realizar las gráficas deseadas, se concluye que las imágenes proporcionadas del asteroide (2104) Toronto corresponden a sus características conocidas y el trabajo fue llevado a cabo de manera óptima, demostrando las posibilidades de realizar estudios de este tipo en el país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T18:58:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T18:58:31Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18056
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18056
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639210503045120
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).