La dimensión urbana de las centralidades de Lima: cambios y permanencias en la estructura metropolitana.
Descripción del Articulo
En el proceso de reestructuración urbana que Lima experimenta desde fines del siglo xx, varios autores peruanos destacan la emergencia de nuevos centros metropolitanos en lo que fueron antiguas periferias urbanas, en particular en la zona norte. Examinando la dimensión urbana de estos centros a trav...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190532 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190532 http://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centros urbanos Espacio público Estructura urbana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En el proceso de reestructuración urbana que Lima experimenta desde fines del siglo xx, varios autores peruanos destacan la emergencia de nuevos centros metropolitanos en lo que fueron antiguas periferias urbanas, en particular en la zona norte. Examinando la dimensión urbana de estos centros a través de su importancia como destino laboral o de abastecimiento, se observa que aún desempeñan un rol secundario dentro de la estructura metropolitana; asimismo, las percepciones de sus usuarios con relación a diferentes características de su dimensión urbana tienden a ser negativas. En suma, si bien estos llamados nuevos centros cumplen con satisfacer necesidades cotidianas a su importante entorno residencial, principalmente en materia de abastecimiento, todavía distan de erigirse como centralidades metropolitanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).