Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación, se pretende realizar un aporte que permita recuperar el sentido de las matemáticas encontrando una razón de ser de los saberes sobre funciones elementales. Esto se debe a que la razón oficial que aparece en el último nivel de la educación secundaria y el primer cicl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Palomino, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Modelos matemáticos
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0c8d9ddf8e8f7951403a1800d9164953
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
title Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
spellingShingle Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
Quispe Palomino, Carlos
Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Modelos matemáticos
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
title_full Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
title_fullStr Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
title_full_unstemmed Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
title_sort Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superior
author Quispe Palomino, Carlos
author_facet Quispe Palomino, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Ramos, Elvis
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Palomino, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Modelos matemáticos
COVID-19 (Enfermedad)
topic Matemáticas--Estudio y enseñanza
Funciones (Matemáticas)
Modelos matemáticos
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description En este trabajo de investigación, se pretende realizar un aporte que permita recuperar el sentido de las matemáticas encontrando una razón de ser de los saberes sobre funciones elementales. Esto se debe a que la razón oficial que aparece en el último nivel de la educación secundaria y el primer ciclo de universidad de estos saberes mayormente responde a cuestiones que limitan al estudiante a usar fórmulas o un conjunto de pasos para llegar a la respuesta, mostrando en forma aislada mucho de los saberes de funciones o relacionado a ellos. Por esa razón, en esta investigación, se plantea un problema que permita el proceso de modelización matemática sobre el tiempo de contagio por el virus (COVID-19). Para ello, se diseña e implementa una actividad como propuesta de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, basada en un dispositivo didáctico llamado recorrido de estudio e investigación. Esto permitió que los estudiantes del primer ciclo universitario desarrollen una investigación a partir de una cuestión inicial, que generó diversas cuestiones derivadas determinándose una enseñanza por investigación como el paradigma del cuestionamiento del mundo. Para ello, se estudia por medio de los indicadores de grado de completitud, las organizaciones matemáticas que emergieron en el proceso de modelización de la actividad aplicada. Los resultados fueron que solo dos de los siete indicadores de completitud no llegan a cumplirse por la rigidez en el uso de ostensivos y el escaso uso de tareas inversas.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-05T20:42:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-05T20:42:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25309
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25309
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638349317013504
spelling Bustamante Ramos, ElvisQuispe Palomino, Carlos2023-07-05T20:42:24Z2023-07-05T20:42:24Z20222023-07-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/25309En este trabajo de investigación, se pretende realizar un aporte que permita recuperar el sentido de las matemáticas encontrando una razón de ser de los saberes sobre funciones elementales. Esto se debe a que la razón oficial que aparece en el último nivel de la educación secundaria y el primer ciclo de universidad de estos saberes mayormente responde a cuestiones que limitan al estudiante a usar fórmulas o un conjunto de pasos para llegar a la respuesta, mostrando en forma aislada mucho de los saberes de funciones o relacionado a ellos. Por esa razón, en esta investigación, se plantea un problema que permita el proceso de modelización matemática sobre el tiempo de contagio por el virus (COVID-19). Para ello, se diseña e implementa una actividad como propuesta de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, basada en un dispositivo didáctico llamado recorrido de estudio e investigación. Esto permitió que los estudiantes del primer ciclo universitario desarrollen una investigación a partir de una cuestión inicial, que generó diversas cuestiones derivadas determinándose una enseñanza por investigación como el paradigma del cuestionamiento del mundo. Para ello, se estudia por medio de los indicadores de grado de completitud, las organizaciones matemáticas que emergieron en el proceso de modelización de la actividad aplicada. Los resultados fueron que solo dos de los siete indicadores de completitud no llegan a cumplirse por la rigidez en el uso de ostensivos y el escaso uso de tareas inversas.In this research work, intended to make a contribution that allows recovering the meaning of mathematics by finding a reason for being of knowledge about elementary functions. This is due to the fact that the official reason that appears in the last level of secondary education and the first cycle of university of this knowledge mostly responds to questions that limit the student to using formulas or a set of steps to get an answer, showing in isolation much of the knowledge of functions or related to them. For this reason, in this research, a problem is posed that allows the mathematical modeling process on the time of contagion by the virus (COVID-19). To do this, an activity is designed and implemented as a proposal for teaching and learning mathematics, based on a didactic device called a study and research path. This allowed the first cycle university students to develop an investigation from an initial question, which generated various derived questions, determining a teaching by research as the paradigm of questioning the world. For this, the mathematical organizations that emerged in the modeling process of the applied activity are studied by means of the degree of completeness indicators. The results were that only two of the seven completeness indicators were not met due to the rigidity in the use of ostensive and the scarce use of inverse tasks.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaFunciones (Matemáticas)Modelos matemáticosCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Análisis del grado de completitud de una organización matemática basada de un recorrido de estudio e investigación sobre el COVID-19 en el nivel superiorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas41876216https://orcid.org/0000-0002-9935-505X41455893199117Ugarte Guerra, Francisco JavierBustamante Ramos, ElvisGonzales Hernandez, Cintya Sherleyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945882024-06-10 10:05:15.535http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).