Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue reportar a nivel descriptivo las estrategias aculturativas a nivel actitudinal y conductual, y su vinculación con el bienestar subjetivo de una muestra de migrantes venezolanos en Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 180 migrantes venezolanos (105...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Silva, Miriam Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177476
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Venezuela--Emigración e inmigración
Aculturación
Bienestar--Aspectos psicológicos.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_0c5c734d07e036df4923bf63c1f037d5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177476
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinosa Pezzia, AgustínRojas Silva, Miriam Melissa2021-02-04T09:15:05Z2021-02-04T09:15:05Z20192021-02-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/18136El objetivo del presente estudio fue reportar a nivel descriptivo las estrategias aculturativas a nivel actitudinal y conductual, y su vinculación con el bienestar subjetivo de una muestra de migrantes venezolanos en Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 180 migrantes venezolanos (105 varones y 75 mujeres) entre 18 y 57 años. Los instrumentos utilizados fueron la sub-escala de “Mantención cultural” de la Immigrant Acculturation Scale (R. Y. Bourhis & Barrette, 2004), la sub-escala de Actitudes y Estrategias de aculturación por ámbitos, del Cuestionario para Inmigrantes en investigaciones del MAAR (Navas et al., 2004), la escala PANAS (Gargurevich & Matos, 2012), la escala de Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985) y dos sub-escalas de la adaptación del cuestionario empleado en una investigación similar aplicada en el País Vasco (Basabe, Nekane; Páez, Darío; Aierdi, Xabier; Jiménez-Aristizabal, 2009). A lo largo del estudio se han encontrado relaciones significativas a través de correlaciones de Pearson, donde los estilos aculturativos de integración y asimilación presentan relación con la experimentación de bienestar. Por otro lado, el estilo de separación reportó mayor experimentación de emociones negativas, dificultades para adaptarse y percepción de trato diferenciado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Venezuela--Emigración e inmigraciónAculturaciónBienestar--Aspectos psicológicos.http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en PsicologíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de PsicologíaPsicología10300382https://orcid.org/0000-0002-2275-579272618025313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177476oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1774762024-06-10 11:13:17.223http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
title Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
spellingShingle Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
Rojas Silva, Miriam Melissa
Venezuela--Emigración e inmigración
Aculturación
Bienestar--Aspectos psicológicos.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
title_full Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
title_fullStr Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
title_full_unstemmed Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
title_sort Estilos aculturativos y bienestar subjetivo en migrantes venezolanos
author Rojas Silva, Miriam Melissa
author_facet Rojas Silva, Miriam Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinosa Pezzia, Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Silva, Miriam Melissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Venezuela--Emigración e inmigración
Aculturación
Bienestar--Aspectos psicológicos.
topic Venezuela--Emigración e inmigración
Aculturación
Bienestar--Aspectos psicológicos.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El objetivo del presente estudio fue reportar a nivel descriptivo las estrategias aculturativas a nivel actitudinal y conductual, y su vinculación con el bienestar subjetivo de una muestra de migrantes venezolanos en Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 180 migrantes venezolanos (105 varones y 75 mujeres) entre 18 y 57 años. Los instrumentos utilizados fueron la sub-escala de “Mantención cultural” de la Immigrant Acculturation Scale (R. Y. Bourhis & Barrette, 2004), la sub-escala de Actitudes y Estrategias de aculturación por ámbitos, del Cuestionario para Inmigrantes en investigaciones del MAAR (Navas et al., 2004), la escala PANAS (Gargurevich & Matos, 2012), la escala de Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen, & Griffin, 1985) y dos sub-escalas de la adaptación del cuestionario empleado en una investigación similar aplicada en el País Vasco (Basabe, Nekane; Páez, Darío; Aierdi, Xabier; Jiménez-Aristizabal, 2009). A lo largo del estudio se han encontrado relaciones significativas a través de correlaciones de Pearson, donde los estilos aculturativos de integración y asimilación presentan relación con la experimentación de bienestar. Por otro lado, el estilo de separación reportó mayor experimentación de emociones negativas, dificultades para adaptarse y percepción de trato diferenciado.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T09:15:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T09:15:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18136
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18136
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638552224858112
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).