Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia
Descripción del Articulo
En los últimos 10 años se ha percibido un incremento en la preferencia por la medicina complementaria en la capital; ya que en artículos provenientes de revistas de medicina peruana se comprueba que la población limeña va apostando por tratamientos diferentes a la medicina tradicional para curar sus...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194962 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de procesos--Mejoramiento Medicina alternativa--Industria y comercio Servicios de salud--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RPUC_0c557d29c99850e712658362fb60796f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194962 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
León Perfecto, Mery RoxanaUnzueta Zari, Marilyn Guirnalda2023-07-31T20:09:45Z2023-07-31T20:09:45Z20232023-07-312023-12-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/25488En los últimos 10 años se ha percibido un incremento en la preferencia por la medicina complementaria en la capital; ya que en artículos provenientes de revistas de medicina peruana se comprueba que la población limeña va apostando por tratamientos diferentes a la medicina tradicional para curar sus enfermedades, tendiendo a disminuir el consumo de los medicamentos convencionales prescritos (López et al., 2016). En base a lo expuesto, el presente trabajo de tesis nace a partir de la necesidad de impulsar a una empresa familiar limeña que brinda servicios de medicina alternativa, la cual viene funcionando desde hace más de 25 años a base de conocimientos transmitidos generacionalmente. Sin embargo, su vasta trayectoria no ha contemplado el uso de herramientas de ingeniería y gestión de procesos que potencien su funcionamiento. Este es el escenario en el cual a través del uso de herramientas de diagnóstico, mejora continua, investigación de operaciones y planeamiento de las operaciones se buscará aumentar la productividad operativa de la empresa bajo la premisa de demanda insatisfecha y la ineficiente utilización de los recursos (tiempo y materiales). Como conclusiones del trabajo de tesis se tiene que, gracias a la aplicación integrada de 2 herramientas de mejora: Lean y Planificación de Operaciones, se consiguieron reducciones en los tiempos de servicio de 2 subprocesos, “preparar ambiente” y “realizar envoltura” al 39% y 18% respectivamente. Asimismo, como consecuencia de la implementación de un sistema de pronósticos de demanda, las proyecciones de materia prima tendrán un error MAPE reducido (2%); y, finalmente, la cuantificación del CTI a través de la herramienta MRP permitirá una ordenada gestión de las compras de ahora en adelante. La evaluación económica indica un TIR de 27.78% (mayor al COK de 20%) y un VAN positivo de S/5,365.31; por lo cual se concluye que es viable y recomendable invertir en este proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Control de procesos--MejoramientoMedicina alternativa--Industria y comercioServicios de salud--Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial09909590https://orcid.org/0000-0002-9615-151070361397722026Rojas Polo, Jonatan EdwardLeón Perfecto, Mery RoxanaRau Álvarez, José Alanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194962oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1949622024-07-08 09:15:16.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
title |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
spellingShingle |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda Control de procesos--Mejoramiento Medicina alternativa--Industria y comercio Servicios de salud--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
title_full |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
title_fullStr |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
title_sort |
Diagnóstico y propuesta de mejora utilizando herramientas de planificación y control de las operaciones, metodología 5S y estandarización del trabajo en una MYPE que brinda servicios de baños de hipertermia |
author |
Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda |
author_facet |
Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
León Perfecto, Mery Roxana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Unzueta Zari, Marilyn Guirnalda |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Control de procesos--Mejoramiento Medicina alternativa--Industria y comercio Servicios de salud--Planificación |
topic |
Control de procesos--Mejoramiento Medicina alternativa--Industria y comercio Servicios de salud--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
En los últimos 10 años se ha percibido un incremento en la preferencia por la medicina complementaria en la capital; ya que en artículos provenientes de revistas de medicina peruana se comprueba que la población limeña va apostando por tratamientos diferentes a la medicina tradicional para curar sus enfermedades, tendiendo a disminuir el consumo de los medicamentos convencionales prescritos (López et al., 2016). En base a lo expuesto, el presente trabajo de tesis nace a partir de la necesidad de impulsar a una empresa familiar limeña que brinda servicios de medicina alternativa, la cual viene funcionando desde hace más de 25 años a base de conocimientos transmitidos generacionalmente. Sin embargo, su vasta trayectoria no ha contemplado el uso de herramientas de ingeniería y gestión de procesos que potencien su funcionamiento. Este es el escenario en el cual a través del uso de herramientas de diagnóstico, mejora continua, investigación de operaciones y planeamiento de las operaciones se buscará aumentar la productividad operativa de la empresa bajo la premisa de demanda insatisfecha y la ineficiente utilización de los recursos (tiempo y materiales). Como conclusiones del trabajo de tesis se tiene que, gracias a la aplicación integrada de 2 herramientas de mejora: Lean y Planificación de Operaciones, se consiguieron reducciones en los tiempos de servicio de 2 subprocesos, “preparar ambiente” y “realizar envoltura” al 39% y 18% respectivamente. Asimismo, como consecuencia de la implementación de un sistema de pronósticos de demanda, las proyecciones de materia prima tendrán un error MAPE reducido (2%); y, finalmente, la cuantificación del CTI a través de la herramienta MRP permitirá una ordenada gestión de las compras de ahora en adelante. La evaluación económica indica un TIR de 27.78% (mayor al COK de 20%) y un VAN positivo de S/5,365.31; por lo cual se concluye que es viable y recomendable invertir en este proyecto. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:09:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-31T20:09:45Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv |
2023-12-31 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-07-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25488 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25488 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639543373496320 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).