Configuraciones relacionales de mujeres heterosexuales cisgénero violentadas por sus parejas usuarias de un servicio municipal de salud mental de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo las mujeres cisgénero heterosexuales violentadas por sus parejas configuran sus experiencias relacionales con Otros significativos. El presente estudio, bajo un enfoque cualitativo y un diseño de casos múltiples, contó con la participació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178037 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/15656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Violencia contra la mujer Mujeres Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo comprender cómo las mujeres cisgénero heterosexuales violentadas por sus parejas configuran sus experiencias relacionales con Otros significativos. El presente estudio, bajo un enfoque cualitativo y un diseño de casos múltiples, contó con la participación de dos mujeres violentadas por sus parejas, usuarias del servicio de consulta externa de salud mental de un municipio de Lima Metropolitana. En tres sesiones distintas se aplicaron una entrevista semiestructurada y la entrevista de Paradigma de Anécdotas Relacionales (RAP por sus siglas en inglés; Luborsky, 1998). Mediante un análisis temático inductivo (Braun y Clarke, 2006) se encontró que ambas participantes comparten 6 configuraciones relacionales transversales (CR). De forma predominante, las CRs de las participantes se ven atravesadas por un Self desubjetivado, devaluado y dependiente que busca protección y reconocimiento de un Otro que lo violenta y subyuga. Asimismo, las participantes presentan dificultades para expresar sus deseos y una tendencia a responder con sometimiento frente a las respuestas de este Otro violento. En menor medida, se representan a sí mismas, por un lado, desde la agencia y por otro, desde la agresividad y la desconfianza. En esa línea, se observan similaridades sustanciales entre ambas participantes. No obstante, en cuanto a la agencia se observan diferencias que podrían estar vinculadas a las diversas oportunidades de desarrollo a la que cada una tuvo acceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).