La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias

Descripción del Articulo

Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Bravo, Ursula María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146503
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior--Perú--Lima
Universidades--Perú--Lima
Educación basada en competencias
Gestión educativa—Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0bf45bbd52a2801a07b6d44fc35e283b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/146503
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
title La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
spellingShingle La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
Chirinos Bravo, Ursula María
Educación superior--Perú--Lima
Universidades--Perú--Lima
Educación basada en competencias
Gestión educativa—Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
title_full La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
title_fullStr La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
title_full_unstemmed La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
title_sort La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competencias
author Chirinos Bravo, Ursula María
author_facet Chirinos Bravo, Ursula María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ferreyra Díaz, Ana Cecilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Bravo, Ursula María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación superior--Perú--Lima
Universidades--Perú--Lima
Educación basada en competencias
Gestión educativa—Perú--Lima
topic Educación superior--Perú--Lima
Universidades--Perú--Lima
Educación basada en competencias
Gestión educativa—Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoque de educación por competencias, adoptado a nivel institucional por la universidad en cuestión. De este modo, busca aportar a la justificación y desarrollo de la formación docente desde el plano de la gestión de la educación. Se obtiene la información a partir de la revisión documental y de la entrevista a siete docentes de los cursos obligatorios del plan de estudios en los que más estudiantes se matriculan. Los resultados muestran que la evaluación del aprendizaje presenta características propias de la evaluación tradicional, más que de la evaluación auténtica consistente con un enfoque de formación por competencias, tanto en la finalidad que se le atribuye a la evaluación como en los métodos usados. En esa misma línea, evidencian que la evaluación es percibida como un recurso desligado del proceso de aprendizaje. Asimismo, los resultados indican que el diseño de los cursos no está basado en la formación por competencias y, consecuentemente, tampoco lo está la evaluación. Como parte de las recomendaciones, se plantea la necesidad de continuar investigando en las prácticas evaluativas y su consistencia con la política educativa, ampliando la cantidad de docentes que participen en el estudio e incorporando en él la percepción de los estudiantes. Se recomienda también que la unidad académica revise su sistema de evaluación y lo oriente hacia la creación de condiciones que favorezcan la implementación del aprendizaje por competencias y el ejercicio de la evaluación auténtica. Finalmente, se propone que la unidad académica refuerce la formación de los docentes con capacitaciones sobre educación por competencias y evaluación auténtica.
publishDate 2018
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T17:39:31Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-03-04T17:39:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13595
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13595
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639002817888256
spelling Ferreyra Díaz, Ana CeciliaChirinos Bravo, Ursula María2019-03-04T17:39:31Z2019-03-04T17:39:31Z20182019-03-04http://hdl.handle.net/20.500.12404/13595Este estudio presenta un análisis de las prácticas evaluativas del aprendizaje en los cursos de una unidad académica de estudios generales en una universidad privada de Lima. Propone un conjunto de recomendaciones de mejora, especialmente en relación a la coherencia entre dichas prácticas y el enfoque de educación por competencias, adoptado a nivel institucional por la universidad en cuestión. De este modo, busca aportar a la justificación y desarrollo de la formación docente desde el plano de la gestión de la educación. Se obtiene la información a partir de la revisión documental y de la entrevista a siete docentes de los cursos obligatorios del plan de estudios en los que más estudiantes se matriculan. Los resultados muestran que la evaluación del aprendizaje presenta características propias de la evaluación tradicional, más que de la evaluación auténtica consistente con un enfoque de formación por competencias, tanto en la finalidad que se le atribuye a la evaluación como en los métodos usados. En esa misma línea, evidencian que la evaluación es percibida como un recurso desligado del proceso de aprendizaje. Asimismo, los resultados indican que el diseño de los cursos no está basado en la formación por competencias y, consecuentemente, tampoco lo está la evaluación. Como parte de las recomendaciones, se plantea la necesidad de continuar investigando en las prácticas evaluativas y su consistencia con la política educativa, ampliando la cantidad de docentes que participen en el estudio e incorporando en él la percepción de los estudiantes. Se recomienda también que la unidad académica revise su sistema de evaluación y lo oriente hacia la creación de condiciones que favorezcan la implementación del aprendizaje por competencias y el ejercicio de la evaluación auténtica. Finalmente, se propone que la unidad académica refuerce la formación de los docentes con capacitaciones sobre educación por competencias y evaluación auténtica.The present work is based on an analysis of the learning assessment practices in a given number of courses of an academic unit of a private university in Lima, Peru. It poses a set of recommendations geared towards improvement, particularly in regards to coherence between the current evaluation practices and the competency-based education adopted as policy by the university. In this line, the work aims to develop a solid argument to justify the implementation of a professor´s capacity building activities from the perspective of educational management. Relevant data was gathered from pertinent documents and interviews applied to seven professors of mandatory courses of the curriculum in which the majority of students are registered. Findings demonstrate that the characteristics of the current evaluation practices are more in line with the traditional assessment than those of authentic assessment, both in the explicit objective as in the methods utilized. The data also demonstrate that the assessment is perceived as a resource detached from the learning process. Likewise, the design of the course is not formulated considering competency-based education, and consequently it is not linked to the assessment. Recommendations stress upon the need to persist research on the assessment practices, focusing on its consistency with the overall educational policy, increasing the coverage of professors involved, as well as incorporating the perception of students of such practices. The research also recommends that the academic unit under the study should make a thorough revision of its assessment systems in order to focus towards the creation of conditions that will allow a more efficient implementation of competency-based education as well as authentic assessment. A final recommendation is that the academic unit must reinforce capacity-building activities for their professors on competency-based education and authentic assessmentTesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Educación superior--Perú--LimaUniversidades--Perú--LimaEducación basada en competenciasGestión educativa—Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La evaluación del aprendizaje en los cursos de estudios generales de una universidad privada de Lima: diagnóstico y recomendaciones para la gestión educativa en el marco de un enfoque de educación por competenciasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Política y Gestión UniversitariaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoPolítica y Gestión Universitaria191847https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/146503oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1465032025-03-11 11:12:11.867http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).