Estado de nutrición del niño peruano

Descripción del Articulo

La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falen Boggio, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1991
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119759
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7891/8169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición En los Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_0bd5058b3fa41ead26acf355df26d69e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119759
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Falen Boggio, Juan2018-04-10T21:49:33Z2018-04-10T21:49:33Z1991http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7891/8169La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y económico. Ella, en muchos casos, se origina mucho antes del nacimiento del niño ya que las gestantes que habitan las areas deprimidas tienen un alto déficit de ingesta de calorías y de proteínas, a lo que se suma una deficiente ingestión de hierro y folatos y otros oligoelementos. Como resultado se tiene una alta tasa de niños de bajo peso al nacer con los riesgos que ello implica. El niño comienza a mostrar algún grado de desnutrición a partir de los 6 meses de edad, lo cual se debe fundamentalmente al abandono del hábito de lactar unido a inadecuada ablactación, teniéndose como resultado tallas bajas conforme ha sido demostrado a nivel nacional por diversos investigadores. Además de la talla baja existe anemia por baja ingesta de hierro, complicada por la presencia de parásitos intestinales. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 3 (1991)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDesnutrición En los Niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Estado de nutrición del niño peruanoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119759oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1197592024-06-04 16:06:05.449http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estado de nutrición del niño peruano
title Estado de nutrición del niño peruano
spellingShingle Estado de nutrición del niño peruano
Falen Boggio, Juan
Desnutrición En los Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Estado de nutrición del niño peruano
title_full Estado de nutrición del niño peruano
title_fullStr Estado de nutrición del niño peruano
title_full_unstemmed Estado de nutrición del niño peruano
title_sort Estado de nutrición del niño peruano
author Falen Boggio, Juan
author_facet Falen Boggio, Juan
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Falen Boggio, Juan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desnutrición En los Niños
topic Desnutrición En los Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La malnutrición proteico-energética sigue siendo una entidad de alta prevalencia en el Perú, que tiene una delimitación geográfica en nuestro territorio conforme se muestra en la Fig. 1, que dicha distribución geográfica se encuentra estrechamente relacionada a razones de orden político, social y económico. Ella, en muchos casos, se origina mucho antes del nacimiento del niño ya que las gestantes que habitan las areas deprimidas tienen un alto déficit de ingesta de calorías y de proteínas, a lo que se suma una deficiente ingestión de hierro y folatos y otros oligoelementos. Como resultado se tiene una alta tasa de niños de bajo peso al nacer con los riesgos que ello implica. El niño comienza a mostrar algún grado de desnutrición a partir de los 6 meses de edad, lo cual se debe fundamentalmente al abandono del hábito de lactar unido a inadecuada ablactación, teniéndose como resultado tallas bajas conforme ha sido demostrado a nivel nacional por diversos investigadores. Además de la talla baja existe anemia por baja ingesta de hierro, complicada por la presencia de parásitos intestinales. 
publishDate 1991
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1991
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7891/8169
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7891/8169
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 3 (1991)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639605927346176
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).