Una defensa liberal de la universalidad de los derechos humanos y de la deliberación racional como posibles límites a la diversidad cultural en el Estado constitucional de derecho

Descripción del Articulo

Este trabajo es una reflexión sobre los alcances y límites que debería tener el reconocimiento de la diversidad cultural en un Estado constitucional de derecho, orientado por el respeto a ciertos principios constitucionales, pero —como el Perú— signado también por el pluralismo cultural, jurídico y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marciani, Betzabé
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/126790
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/126790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad cultural
Comunitarismo
Multiculturalismo
Liberalismo
Derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Este trabajo es una reflexión sobre los alcances y límites que debería tener el reconocimiento de la diversidad cultural en un Estado constitucional de derecho, orientado por el respeto a ciertos principios constitucionales, pero —como el Perú— signado también por el pluralismo cultural, jurídico y ético. A partir de una breve revisión de las propuestas presentadas por el comunitarismo, el multiculturalismo, el interculturalismo y el liberalismo, se defiende una tesis liberal que establece como límite de toda práctica cultural la defensa de la dignidad y la autonomía de los individuos (traducida en términos de paridad participativa). Si bien se resalta la importancia de la propuesta dialógica intercultural y el reconocimiento de formas alternativas de racionalidad y diálogo, se defiende el uso de razones públicas en el marco de la deliberación publica de tipo institucional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).