Noch einmal Maximen

Descripción del Articulo

A pesar de que la doctrina de las máximas no se halla en el centro de la ética kantiana, constituye una base irrenunciable para la formulación del imperativo categórico. Kant se apoya, como veremos, sobre representaciones recogidas por la tradición de la moral moderna. Ahora bien, en las últimas déc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bubner, Rudiger
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/112905
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/5763/5753
https://doi.org/10.18800/arete.199901-02.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:A pesar de que la doctrina de las máximas no se halla en el centro de la ética kantiana, constituye una base irrenunciable para la formulación del imperativo categórico. Kant se apoya, como veremos, sobre representaciones recogidas por la tradición de la moral moderna. Ahora bien, en las últimas décadas la noción de máxima ha captado una mayor atención gracias al debate de la filosofía del lenguaje en tomo a las reglas, así como al interés que dicha noción suscita en la teoría de la acción. Tomo aquí posición en forma resumida con respecto a estos debates.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).