Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica (EFE) en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima. Primero, se realizó una revisión teórico-conceptual y empírica sobre las pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Ramírez, Miluska
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179184
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Educación superior--Perú--Lima
Educación superior--Currículo
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_0b1c2c7379c82d300bce5907691342cb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179184
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Medina Zuta, PatriciaArana Ramírez, Miluska2021-07-08T17:50:53Z2021-07-08T17:50:53Z20212021-07-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/19638La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica (EFE) en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima. Primero, se realizó una revisión teórico-conceptual y empírica sobre las prácticas docentes, las competencias socioemocionales y el cambio y la innovación curricular en la educación superior. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se seleccionó como método el estudio de caso. Debido al contexto particular del año 2020 y la Pandemia por Covid-19, fue de especial importancia investigar respecto al rol de los docentes para la implementación de las actividades de enseñanza-aprendizaje de la EFE de introducción a las competencias socioemocionales en el formato virtual. Se contó con la participación de 11 estudiantes que estuvieron matriculados en la EFE durante el semestre académico 2020-II. Como principales resultados, a partir del discurso de los participantes, se evidenciaron los tres tipos de orientación de las prácticas docentes propuestos por Kember, los cuales son los siguientes: orientación centrada en el docente, orientación centrada en la facilitación del aprendizaje y orientación centrada en el estudiante. Asimismo, bajo estas percepciones, se pudo encontrar que la orientación centrada en el docente fue de utilidad para transmitir información básica; luego la orientación centrada en la facilitación del aprendizaje permitió a los estudiantes poner en práctica dichos conocimientos bajo la guía de los docentes; y la orientación centrada en el estudiante les ofreció la posibilidad de aplicar los aprendizajes previamente adquiridos a sus propias vidas. De esta forma, los estudiantes mencionaron que la EFE aportó de manera positiva para su formación integral durante su primer semestre en la universidad, destacando el rol de sus docentes para favorecer sus aprendizajes gracias a la generación de un clima de confianza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudiantes universitariosEducación superior--Perú--LimaEducación superior--CurrículoInnovaciones educativasEducación basada en competenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en CurrículoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEducación con mención en Currículo09641219https://orcid.org/0000-0002-6315-935645797795191327Villegas Regalado, Frank JoselinMedina Zuta, PatriciaRamírez Garzón, María Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179184oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1791842025-03-11 11:58:31.007http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
title Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
spellingShingle Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
Arana Ramírez, Miluska
Estudiantes universitarios
Educación superior--Perú--Lima
Educación superior--Currículo
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
title_full Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
title_fullStr Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
title_full_unstemmed Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
title_sort Percepciones sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima
author Arana Ramírez, Miluska
author_facet Arana Ramírez, Miluska
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Zuta, Patricia
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Ramírez, Miluska
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudiantes universitarios
Educación superior--Perú--Lima
Educación superior--Currículo
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
topic Estudiantes universitarios
Educación superior--Perú--Lima
Educación superior--Currículo
Innovaciones educativas
Educación basada en competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente tesis tuvo como objetivo analizar las percepciones de los estudiantes sobre las prácticas docentes en una experiencia formativa extraacadémica (EFE) en el primer año de carrera de una universidad privada de Lima. Primero, se realizó una revisión teórico-conceptual y empírica sobre las prácticas docentes, las competencias socioemocionales y el cambio y la innovación curricular en la educación superior. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se seleccionó como método el estudio de caso. Debido al contexto particular del año 2020 y la Pandemia por Covid-19, fue de especial importancia investigar respecto al rol de los docentes para la implementación de las actividades de enseñanza-aprendizaje de la EFE de introducción a las competencias socioemocionales en el formato virtual. Se contó con la participación de 11 estudiantes que estuvieron matriculados en la EFE durante el semestre académico 2020-II. Como principales resultados, a partir del discurso de los participantes, se evidenciaron los tres tipos de orientación de las prácticas docentes propuestos por Kember, los cuales son los siguientes: orientación centrada en el docente, orientación centrada en la facilitación del aprendizaje y orientación centrada en el estudiante. Asimismo, bajo estas percepciones, se pudo encontrar que la orientación centrada en el docente fue de utilidad para transmitir información básica; luego la orientación centrada en la facilitación del aprendizaje permitió a los estudiantes poner en práctica dichos conocimientos bajo la guía de los docentes; y la orientación centrada en el estudiante les ofreció la posibilidad de aplicar los aprendizajes previamente adquiridos a sus propias vidas. De esta forma, los estudiantes mencionaron que la EFE aportó de manera positiva para su formación integral durante su primer semestre en la universidad, destacando el rol de sus docentes para favorecer sus aprendizajes gracias a la generación de un clima de confianza.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-08T17:50:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-08T17:50:53Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19638
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19638
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638200329043968
score 13.905277
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).