Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta

Descripción del Articulo

A través de los cinco capítulos, que se desarrollaron a lo largo del presente estudio de pre factibilidad, se demostró la viabilidad de implementar un Centro de Idiomas en la ciudad de Chincha Alta. En el primer capítulo, el cual corresponde al Estudio Estratégico, se realizó un análisis tanto del m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casas Ríos, Flor de María Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_0ae26dbb4d8a914f1f470ac8a3e189b0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149620
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mejía Puente, Miguel HermógenesCasas Ríos, Flor de María Carolina2013-06-03T21:27:00Z2013-06-03T21:27:00Z20132013-06-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/4601A través de los cinco capítulos, que se desarrollaron a lo largo del presente estudio de pre factibilidad, se demostró la viabilidad de implementar un Centro de Idiomas en la ciudad de Chincha Alta. En el primer capítulo, el cual corresponde al Estudio Estratégico, se realizó un análisis tanto del macro como del micro entorno con respecto a la educación, para determinar así que la ciudad de Chincha Alta perteneciente a la Región de Ica, es una buena opción de mercado para implementar un Centro de Idiomas. En el siguiente capítulo de Estudio de mercado, se realizó la evaluación y análisis en base a la encuesta realizada con lo cual se determinó el perfil del cliente, determinándose las características del público objetivo; una vez definido el público al cual se deseaba llegar se realizó el análisis de la oferta y demanda de la ciudad de Chincha Alta. En el Estudio técnico, tercer capítulo de la tesis, se hizo un análisis para definir la posible ubicación del Centro de Idiomas, tomando en cuenta ciertos criterios, tales como tamaño del local, ubicación, etc., dando como resultado la ciudad de Chincha Alta; una vez definido el lugar, se determinaron las características del local además también de los materiales necesarios para implementarlo. En el cuarto capítulo de Estudio Legal y Organizacional, se indicó toda la documentación que se debe de realizar para el establecimiento de un Centro de Idiomas en la ciudad de Chincha Alta, además se presentó la estructura de la organización, funciones principales y los aspectos laborales del personal. Finalmente en el quinto capítulo, de Estudio Económico y Financiero, se determinó la cantidad de dinero a invertir tomando en cuanto el tipo de financiamiento. Además, se obtuvieron los costos, gastos e ingresos en los que se incurrirá, así como también los indicadores del proyecto, teniendo como resultado un VANE = S/.180,508 y una TIRE = 23.3% recuperándose la inversión el 2016, es decir al cuarto año de iniciado el proyecto, con lo cual se determinó la factibilidad del proyecto.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadProyectos de inversión--EvaluaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Altainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial06634011https://orcid.org/0000-0002-4723-1856722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149620oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1496202024-07-08 09:21:32.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
title Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
spellingShingle Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
Casas Ríos, Flor de María Carolina
Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
title_full Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
title_fullStr Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
title_full_unstemmed Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
title_sort Estudio de pre-factibilidad para la implementación de un centro de idiomas en la ciudad de Chincha Alta
author Casas Ríos, Flor de María Carolina
author_facet Casas Ríos, Flor de María Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mejía Puente, Miguel Hermógenes
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Ríos, Flor de María Carolina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Educación
topic Estudios de factibilidad
Proyectos de inversión--Evaluación
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description A través de los cinco capítulos, que se desarrollaron a lo largo del presente estudio de pre factibilidad, se demostró la viabilidad de implementar un Centro de Idiomas en la ciudad de Chincha Alta. En el primer capítulo, el cual corresponde al Estudio Estratégico, se realizó un análisis tanto del macro como del micro entorno con respecto a la educación, para determinar así que la ciudad de Chincha Alta perteneciente a la Región de Ica, es una buena opción de mercado para implementar un Centro de Idiomas. En el siguiente capítulo de Estudio de mercado, se realizó la evaluación y análisis en base a la encuesta realizada con lo cual se determinó el perfil del cliente, determinándose las características del público objetivo; una vez definido el público al cual se deseaba llegar se realizó el análisis de la oferta y demanda de la ciudad de Chincha Alta. En el Estudio técnico, tercer capítulo de la tesis, se hizo un análisis para definir la posible ubicación del Centro de Idiomas, tomando en cuenta ciertos criterios, tales como tamaño del local, ubicación, etc., dando como resultado la ciudad de Chincha Alta; una vez definido el lugar, se determinaron las características del local además también de los materiales necesarios para implementarlo. En el cuarto capítulo de Estudio Legal y Organizacional, se indicó toda la documentación que se debe de realizar para el establecimiento de un Centro de Idiomas en la ciudad de Chincha Alta, además se presentó la estructura de la organización, funciones principales y los aspectos laborales del personal. Finalmente en el quinto capítulo, de Estudio Económico y Financiero, se determinó la cantidad de dinero a invertir tomando en cuanto el tipo de financiamiento. Además, se obtuvieron los costos, gastos e ingresos en los que se incurrirá, así como también los indicadores del proyecto, teniendo como resultado un VANE = S/.180,508 y una TIRE = 23.3% recuperándose la inversión el 2016, es decir al cuarto año de iniciado el proyecto, con lo cual se determinó la factibilidad del proyecto.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-06-03T21:27:00Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-06-03T21:27:00Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4601
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638195317899264
score 13.788377
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).