El efecto de los precios en el consumo de alcohol en el Perú

Descripción del Articulo

El consumo de alcohol es nocivo para la sociedad por sus efectos en la salud, motivo por el cual, reducirlo es un objetivo de política pública. Para limitar el consumo de alcohol existen una serie de mecanismos, entre los cuales destaca el incremento de los precios vía impuestos. Existen numerosos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaran Sala, Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de bebidas alcohólicas--Perú
Precios--Perú
Consumo (Economía)--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El consumo de alcohol es nocivo para la sociedad por sus efectos en la salud, motivo por el cual, reducirlo es un objetivo de política pública. Para limitar el consumo de alcohol existen una serie de mecanismos, entre los cuales destaca el incremento de los precios vía impuestos. Existen numerosos estudios sobre el impacto de los precios en el consumo de alcohol (Selvanathan et al, 1991; Fogarty, 2004; Gallet, 2007; Nelson, 2014), no obstante, a la fecha no se cuenta con estimaciones para Perú. El presente estudio busca llenar ese vacío en la literatura. A fin de cumplir con el objetivo, se utiliza el método de Heckman, para estimar la elasticidad precio de la demanda de cerveza y del resto de bebidas alcohólicas. Los datos son de corte transversal obtenidos de las ENAHO 2004 y 2017. Entre los resultados se encuentra que la demanda de cerveza y bebidas alcohólicas es inelástica, mientras que la elasticidad precio de la demanda es mayor para la cerveza que para las bebidas alcohólicas. Además, existe sustitución entre el consumo de cerveza y bebidas alcohólicas. Finalmente, se puede determinar que las variables asociadas con el entorno explican la probabilidad de consumir bebidas alcohólicas, pero no su cantidad y existe sesgo de selección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).