Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre la percepción de la función parental de adolescentes escolares y la presencia de características tanto psicológicas como comportamentales asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios. El universo de estud...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153008 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos de la nutrición Padres Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_0ab2705d5b4f563bc76b9e5bdbf8fe65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153008 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cassaretto Bardales, Mónica de los MilagrosAscenzo Bravo de Rueda, Franco2013-03-14T01:48:40Z2013-03-14T01:48:40Z20122013-03-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/4432El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre la percepción de la función parental de adolescentes escolares y la presencia de características tanto psicológicas como comportamentales asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios. El universo de estudio fue conformado por estudiantes escolares, tanto hombres como mujeres que cursan de segundo a tercer grado de secundaria de un colegio particular de Lima. Se empleó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, 1998), así como la prueba “Adolescent Family Process” (AFP), instrumento diseñado por Vazsonyi, Hibbert, y Snider en el 2003. Los resultados evidencian la existencia de asociaciones entre las dimensiones de la función parental y la presencia de características asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios en adolescentes escolares, destacando la importancia de la comunicación con la madre y el padre. Además, se encontraron diferencias a partir de las variables sociodemográficas como el sexo y el IMC reportado.The main objective of the present investigation is to establish the relation between the perception of parenting in adolescent students and the presence of psychological characteristics, as well as behaviors associated with the risk of developing eating disorders. The sample was conformed by 111 scholar students, both boys and girls that were studying in second to third year of secondary in a private school of Lima. The Eating Disorder Inventory EDI-2 (Garner, 1998) was used, as well as, the test "Adolescent Family Process" (AFP), that was designed by Vazsonyi, Hibbert, and Snider in 2003. The results showed relations between parental function and specific characteristics associated to the risk of developing eating disorders. Some of them were the parents communication, support and friends approval from parents. Finally, there were also found diferences by sociodemographic data, for example, gender and body mass. Key words: Eating disorders, parenting, EDI-2, AFP.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Trastornos de la nutriciónPadresEducación secundaria--Investigaciones.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolaresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Psicología Clínica09491245https://orcid.org/0000-0002-4880-6092313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153008oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530082025-03-11 11:16:19.546http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
title |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
spellingShingle |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares Ascenzo Bravo de Rueda, Franco Trastornos de la nutrición Padres Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
title_full |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
title_fullStr |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
title_full_unstemmed |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
title_sort |
Características asociadas a los trastornos alimenticios y percepción de la función parental en adolescentes escolares |
author |
Ascenzo Bravo de Rueda, Franco |
author_facet |
Ascenzo Bravo de Rueda, Franco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cassaretto Bardales, Mónica de los Milagros |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ascenzo Bravo de Rueda, Franco |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Trastornos de la nutrición Padres Educación secundaria--Investigaciones. |
topic |
Trastornos de la nutrición Padres Educación secundaria--Investigaciones. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo general de la presente investigación fue establecer la relación entre la percepción de la función parental de adolescentes escolares y la presencia de características tanto psicológicas como comportamentales asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios. El universo de estudio fue conformado por estudiantes escolares, tanto hombres como mujeres que cursan de segundo a tercer grado de secundaria de un colegio particular de Lima. Se empleó el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria EDI-2 (Garner, 1998), así como la prueba “Adolescent Family Process” (AFP), instrumento diseñado por Vazsonyi, Hibbert, y Snider en el 2003. Los resultados evidencian la existencia de asociaciones entre las dimensiones de la función parental y la presencia de características asociadas al riesgo de desarrollar trastornos alimenticios en adolescentes escolares, destacando la importancia de la comunicación con la madre y el padre. Además, se encontraron diferencias a partir de las variables sociodemográficas como el sexo y el IMC reportado. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-03-14T01:48:40Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-03-14T01:48:40Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4432 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4432 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638185225355264 |
score |
13.887739 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).