Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, el Perú ha experimentado un creciente reconocimiento internacional en torno al turismo, la gastronomía y otros de exaltación nacional. Así, muchos peruanos empiezan a manifestar su identidad con orgullo en diferentes espacios sociales. En YouTube, un género de contenido llama...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arias, Guillermo Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187319
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:YouTube (Recurso electrónico)--Perú
Identidad cultural--Perú
YouTube (Recurso electrónico)--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_0aaaee50ad8e0ef7bc6bf8332f3cd775
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187319
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
title Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
spellingShingle Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
Soto Arias, Guillermo Nicolás
YouTube (Recurso electrónico)--Perú
Identidad cultural--Perú
YouTube (Recurso electrónico)--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
title_full Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
title_fullStr Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
title_full_unstemmed Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
title_sort Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles
author Soto Arias, Guillermo Nicolás
author_facet Soto Arias, Guillermo Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ulfe Young, María Eugenia
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Arias, Guillermo Nicolás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv YouTube (Recurso electrónico)--Perú
Identidad cultural--Perú
YouTube (Recurso electrónico)--España
topic YouTube (Recurso electrónico)--Perú
Identidad cultural--Perú
YouTube (Recurso electrónico)--España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description En las últimas décadas, el Perú ha experimentado un creciente reconocimiento internacional en torno al turismo, la gastronomía y otros de exaltación nacional. Así, muchos peruanos empiezan a manifestar su identidad con orgullo en diferentes espacios sociales. En YouTube, un género de contenido llamado videorreacción sirve de medio para la continuidad de este proceso identitario. Esta tesis presenta un análisis sobre las videorreacciones a contenido peruano en canales de youtubers españoles. El objetivo es analizar la reproducción y producción de imaginarios nacionales. Para ello empleo una metodología etnográfica centrada en la observación participante mediante la experiencia de usuario e investigador en el espacio digital. El análisis de este fenómeno se encuentra enmarcado dentro de cuatro enfoques. Por un lado, la teoría de la performance y la multimodalidad permiten entender cómo se moldean los sentidos en las dinámicas participativas de las videorreacciones. Por otro lado, los enfoques de los paisajes tecnológicos e imaginarios nacionales proporcionan el insumo para comprender el despliegue de las identidades en el espacio digital y transnacional. Los hallazgos de la investigación evidencian que en las videorreacciones no solo se reproducen imaginarios nacionales ya establecidos, sino que también se empiezan a producir nuevos. Estos, a su vez, se manifiestan con base en problemáticas subyacentes al imaginario peruano como el racismo, el centralismo, la invisibilización, la exotización y la deshumanización de aspectos culturales que se vuelven productos para el consumo comercial. Consecuentemente, se producen nuevos sentidos de peruanidad a la par que se refuerzan y normalizan ciertas problemáticas sociales.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-27T14:53:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-27T14:53:08Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-27
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23632
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23632
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638294360096768
spelling Ulfe Young, María EugeniaSoto Arias, Guillermo Nicolás2022-10-27T14:53:08Z2022-10-27T14:53:08Z20222022-10-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/23632En las últimas décadas, el Perú ha experimentado un creciente reconocimiento internacional en torno al turismo, la gastronomía y otros de exaltación nacional. Así, muchos peruanos empiezan a manifestar su identidad con orgullo en diferentes espacios sociales. En YouTube, un género de contenido llamado videorreacción sirve de medio para la continuidad de este proceso identitario. Esta tesis presenta un análisis sobre las videorreacciones a contenido peruano en canales de youtubers españoles. El objetivo es analizar la reproducción y producción de imaginarios nacionales. Para ello empleo una metodología etnográfica centrada en la observación participante mediante la experiencia de usuario e investigador en el espacio digital. El análisis de este fenómeno se encuentra enmarcado dentro de cuatro enfoques. Por un lado, la teoría de la performance y la multimodalidad permiten entender cómo se moldean los sentidos en las dinámicas participativas de las videorreacciones. Por otro lado, los enfoques de los paisajes tecnológicos e imaginarios nacionales proporcionan el insumo para comprender el despliegue de las identidades en el espacio digital y transnacional. Los hallazgos de la investigación evidencian que en las videorreacciones no solo se reproducen imaginarios nacionales ya establecidos, sino que también se empiezan a producir nuevos. Estos, a su vez, se manifiestan con base en problemáticas subyacentes al imaginario peruano como el racismo, el centralismo, la invisibilización, la exotización y la deshumanización de aspectos culturales que se vuelven productos para el consumo comercial. Consecuentemente, se producen nuevos sentidos de peruanidad a la par que se refuerzan y normalizan ciertas problemáticas sociales.In recent decades, Peru has experienced a growing international recognition around tourism, gastronomy, among other similar aspects. Thus, many Peruvians begin to express their identity with pride in different social spaces. On YouTube, a genre of content called video reaction serves as a medium for the continuity of this identity process. This thesis presents an analysis of video reactions to Peruvian content on Spanish youtuber channels. The objective is to analyze the reproduction and production of national imaginaries. For this, I use an ethnographic methodology focused on participant observation through the experience of the user and researcher in the digital space. The analysis of this phenomenon is framed within four approaches. On the one hand, performance theory and multimodality allow us to understand how the meanings are shaped in the participatory dynamics of video reactions. On the other hand, the approaches of national technological and imaginary landscapes provide the input to understand the deployment of identities in the digital and transnational space. The research findings show that video reactions not only reproduce already established national imaginaries, but also begin to produce new ones. These, in turn, are manifested based on problems underlying the Peruvian imaginary such as racism, centralism, invisibility, exoticization and dehumanization of cultural aspects that become products for commercial consumption. Consequently, new senses of peruvianness are produced at the same time that certain social problems are reinforced and normalized.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/YouTube (Recurso electrónico)--PerúIdentidad cultural--PerúYouTube (Recurso electrónico)--Españahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españolesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en AntropologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesAntropología07871124https://orcid.org/0000-0002-2749-103648095271222016Canepa Koch, Gisela ElviraCastillo Guzmán, Gerardo ManuelUlfe Young, Maria Eugeniahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187319oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1873192024-09-22 06:57:11.151http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.926056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).