Análisis de experiencias orientadas a la prevención y reducción de la anemia

Descripción del Articulo

La prevención y tratamiento de la anemia ganaron mayor relevancia a partir del año 2017 con la implementación tanto del Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil como del Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia (PMLCA). Bajo este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ochoa, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196028
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia--Perú
Pobreza--Perú
Gobierno municipal--Perú
Perú--Política social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La prevención y tratamiento de la anemia ganaron mayor relevancia a partir del año 2017 con la implementación tanto del Plan Nacional para la Reducción y Control de la Anemia Materno Infantil y la Desnutrición Crónica Infantil como del Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia (PMLCA). Bajo este contexto, se llevaron a cabo diversas intervenciones tanto desde el sector público como del sector privado, con el objetivo de reducir la prevalencia de la anemia y la malnutrición. Dado que la etapa de evaluación desempeña un papel crucial para comprender los resultados de la ejecución de estas intervenciones, el presente informe se enfoca en sistematizar los resultados relacionados con la evaluación de diseño, gestión, resultados y sostenibilidad de las visitas domiciliarias como estrategia para la prevención de la anemia en dos programas específicos: el Sistema de Acompañamiento Familiar de Cuna Más y la Meta 4 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal en 2019, denominada "Acciones de Municipios para Promover la Adecuada Alimentación y la Prevención y Reducción de la Anemia". Esta evaluación se llevó a cabo entre los años 2019 y 2020, en la que se utilizó información de ambos programas y se incluyó un componente cualitativo importante para complementar las dimensiones de la evaluación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).