Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura
Descripción del Articulo
El presente estudio desarrolla el plan estratégico para el distrito de Paita con el objetivo de posicionarla como una ciudad competitiva con el desarrollo de su actividad pesquera y portuaria, que la ubiquen como el segundo puerto más importante del litoral peruano; mediante el fortalecimiento de pi...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164964 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación regional -- Perú -- Piura Desarrollo regional -- Perú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_0a1585c9c1a2ff4e29784e93aec2bdf5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164964 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| title |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| spellingShingle |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura Bayona López, Richard Planificación regional -- Perú -- Piura Desarrollo regional -- Perú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| title_full |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| title_fullStr |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| title_sort |
Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piura |
| author |
Bayona López, Richard |
| author_facet |
Bayona López, Richard Valdiviezo Rentería, Lisbet Micaela Palacios Almendro, José David Rodríguez Carrillo, Robert Luciano Zapata Zúñiga, Flor de María |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdiviezo Rentería, Lisbet Micaela Palacios Almendro, José David Rodríguez Carrillo, Robert Luciano Zapata Zúñiga, Flor de María |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Butrón Castañeda, Gisella Eliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bayona López, Richard Valdiviezo Rentería, Lisbet Micaela Palacios Almendro, José David Rodríguez Carrillo, Robert Luciano Zapata Zúñiga, Flor de María |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación regional -- Perú -- Piura Desarrollo regional -- Perú -- Piura Planificación estratégica |
| topic |
Planificación regional -- Perú -- Piura Desarrollo regional -- Perú -- Piura Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio desarrolla el plan estratégico para el distrito de Paita con el objetivo de posicionarla como una ciudad competitiva con el desarrollo de su actividad pesquera y portuaria, que la ubiquen como el segundo puerto más importante del litoral peruano; mediante el fortalecimiento de pilares fundamentales de seguridad, salud, educación, infraestructura y políticas de protección al medio ambiente; además, por su ubicación geográfica ser reconocida como uno de los destinos turísticos más visitados del norte del país. El estudio realizado basado en el modelo secuencial del proceso estratégico revela que el distrito de Paita tiene importantes ventajas comparativas y competitivas que permiten generar estrategias, cuya aplicación convertirá a Paita en una de las ciudades más importantes del norte del Perú. Se recomienda la aplicación de reingeniería de los procesos críticos de la municipalidad a fin de mejorarlos, realizando inversión en tecnología que permita agilizar dichos procesos que repercutirán en una mejor atención a la ciudadanía. Asimismo, se debe evaluar y capacitar al personal que participa en dichos procesos acompañado de programas de incentivos que motive y movilice un cambio de actitud en el personal. Por último, el planeamiento estratégico concluye con la implementación y puesta en marcha del presente plan estratégico, siendo necesario para ello el compromiso de ejecutarlo en el plazo planteado, independientemente del gobierno local de turno. Por lo tanto, después de llevar a cabo el plan estratégico propuesto se espera que Paita llegue a ser un modelo de crecimiento económico en el departamento de Piura |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-01T17:46:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-01T17:46:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-01 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9986 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9986 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638214348505088 |
| spelling |
Butrón Castañeda, Gisella ElianaBayona López, RichardValdiviezo Rentería, Lisbet MicaelaPalacios Almendro, José DavidRodríguez Carrillo, Robert LucianoZapata Zúñiga, Flor de María2018-02-01T17:46:04Z2018-02-01T17:46:04Z20172018-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/9986El presente estudio desarrolla el plan estratégico para el distrito de Paita con el objetivo de posicionarla como una ciudad competitiva con el desarrollo de su actividad pesquera y portuaria, que la ubiquen como el segundo puerto más importante del litoral peruano; mediante el fortalecimiento de pilares fundamentales de seguridad, salud, educación, infraestructura y políticas de protección al medio ambiente; además, por su ubicación geográfica ser reconocida como uno de los destinos turísticos más visitados del norte del país. El estudio realizado basado en el modelo secuencial del proceso estratégico revela que el distrito de Paita tiene importantes ventajas comparativas y competitivas que permiten generar estrategias, cuya aplicación convertirá a Paita en una de las ciudades más importantes del norte del Perú. Se recomienda la aplicación de reingeniería de los procesos críticos de la municipalidad a fin de mejorarlos, realizando inversión en tecnología que permita agilizar dichos procesos que repercutirán en una mejor atención a la ciudadanía. Asimismo, se debe evaluar y capacitar al personal que participa en dichos procesos acompañado de programas de incentivos que motive y movilice un cambio de actitud en el personal. Por último, el planeamiento estratégico concluye con la implementación y puesta en marcha del presente plan estratégico, siendo necesario para ello el compromiso de ejecutarlo en el plazo planteado, independientemente del gobierno local de turno. Por lo tanto, después de llevar a cabo el plan estratégico propuesto se espera que Paita llegue a ser un modelo de crecimiento económico en el departamento de PiuraThis study develops a strategic plan for Paita Disctrict in order to place it as a competitive city thanks to its fishing and port activity, also looks for it to be located as the second most important port in the Peruvian coast through the strengthening of fundamental pillars such as security, health, education, infrastructure and environment protection policies. Additionally, it looks for to be recognized as one of the most visited tourist destination in northern country thanks to its geographic location. The study based on a strategic process sequential model shows that Paita District has important comparative and competitive advantages that allow to generate strategies, that by being applied they will turn Paita in one of the most important cities northern Peru. An application of the municipality’s critical processes reengineering is recommended in order to improve them by investing in technology that allows to speed-up those processes that will have an impact for a better customer service to citizenship. Furthermore, staff that participates on those processes must be evaluated and trained along with incentives that motivates and makes a change of attitude in the staff. Finally, the last strategic planning concludes with implementation and launching of this strategic plan, where commitment of executing it on the time stablished is necessary, independently of the current local government. Therefore, after implementing the proposed strategic plan, it is expected that Paita becomes an economic growth model in Piura DepartmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- PiuraDesarrollo regional -- Perú -- PiuraPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del Distrito de Paita Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas10301719413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164964oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649642024-06-10 10:10:44.213http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).