El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación exploratoria-descriptiva centrada en el entendimiento del rol de la tarjeta de crédito dentro del modelo de negocio de las corporaciones chilenas en el sector retail peruano durante el periodo 2012-2016. El objetivo general de la tesis radica en comprender el r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Untama, Giuliana Ximena, Ramírez Armas, María Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151735
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tarjetas de crédito--Consumo (Economía)
Comercio minorista--Perú
Microfinanzas--Crédito
Crédito bancario--Perú
Planificación estratégica
Empresas--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_09dda29992787bb1b0a66ce7219b8b30
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151735
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Kieffer Begazo, Eduardo NicolasFonseca Untama, Giuliana XimenaRamírez Armas, María Cecilia2018-03-28T20:36:47Z2018-03-28T20:36:47Z20172018http://hdl.handle.net/20.500.12404/11822La presente tesis es una investigación exploratoria-descriptiva centrada en el entendimiento del rol de la tarjeta de crédito dentro del modelo de negocio de las corporaciones chilenas en el sector retail peruano durante el periodo 2012-2016. El objetivo general de la tesis radica en comprender el rol estratégico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano entre los años 2012 y 2016. Para su cumplimiento, se siguió una metodología mixta, con mayor énfasis en el enfoque cualitativo que cuantitativo. El primer capítulo se concentra en mostrar los antecedentes y la problemática en la que está inmersa la investigación. El segundo capítulo aborda los conceptos y las herramientas que se utilizaron para el desarrollo y un mejor entendimiento de la presente tesis, es decir, el marco conceptual y analítico. Asimismo, también expone el diseño metodológico que se ha tomado en consideración. En el tercer capítulo se hace una presentación del sector retail (historia, evolución y los actores que lo componen actualmente) para luego tener un acercamiento a las firmas chilenas Falabella, Ripley y Cencosud, como sujetos de estudio de la presente tesis. En el cuarto capítulo se presentó la tarjeta de crédito de cada una de las firmas retail chilenas y se analizó el papel que cada una juega como parte de la estrategia corporativa de estas. En este sentido, se analizó, de cada una de ellas, el proceso de colocación de tarjetas de crédito y los factores que evidencian el rol que cumplen en la organización, además, de los respectivos hallazgos. Esta fase se pudo dar gracias a una previa sistematización de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a una muestra de seis especialistas y de las observaciones en los establecimientos retail de las tres firmas ubicados en los centros comerciales Jockey Plaza, Plaza San Miguel y Plaza Lima Sur, en el óvalo Gutiérrez de Miraflores y en las avenidas Pershing y La Marina del distrito de Magdalena y San Miguel respectivamente. Finalmente, la investigación confirmó la hipótesis planteada al concluir que la tarjeta de crédito de cada una de las firmas chilenas es una herramienta estratégica como parte de su modelo de negocio en el sector retail peruano. Ello se sustentó en los tres roles hallados - modalidad de financiamiento, base de datos y medio de fidelización – presentes a nivel corporativo, pero cuya aplicación varía a nivel de línea de negocio.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Tarjetas de crédito--Consumo (Economía)Comercio minorista--PerúMicrofinanzas--CréditoCrédito bancario--PerúPlanificación estratégicaEmpresas--Chilehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151735oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517352024-06-04 15:04:59.824http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
title El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
spellingShingle El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
Fonseca Untama, Giuliana Ximena
Tarjetas de crédito--Consumo (Economía)
Comercio minorista--Perú
Microfinanzas--Crédito
Crédito bancario--Perú
Planificación estratégica
Empresas--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
title_full El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
title_fullStr El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
title_full_unstemmed El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
title_sort El rol estrategico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano, periodo 2012-2016
author Fonseca Untama, Giuliana Ximena
author_facet Fonseca Untama, Giuliana Ximena
Ramírez Armas, María Cecilia
author_role author
author2 Ramírez Armas, María Cecilia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kieffer Begazo, Eduardo Nicolas
dc.contributor.author.fl_str_mv Fonseca Untama, Giuliana Ximena
Ramírez Armas, María Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tarjetas de crédito--Consumo (Economía)
Comercio minorista--Perú
Microfinanzas--Crédito
Crédito bancario--Perú
Planificación estratégica
Empresas--Chile
topic Tarjetas de crédito--Consumo (Economía)
Comercio minorista--Perú
Microfinanzas--Crédito
Crédito bancario--Perú
Planificación estratégica
Empresas--Chile
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis es una investigación exploratoria-descriptiva centrada en el entendimiento del rol de la tarjeta de crédito dentro del modelo de negocio de las corporaciones chilenas en el sector retail peruano durante el periodo 2012-2016. El objetivo general de la tesis radica en comprender el rol estratégico de la tarjeta de crédito en el modelo de negocio de las firmas chilenas en el sector retail peruano entre los años 2012 y 2016. Para su cumplimiento, se siguió una metodología mixta, con mayor énfasis en el enfoque cualitativo que cuantitativo. El primer capítulo se concentra en mostrar los antecedentes y la problemática en la que está inmersa la investigación. El segundo capítulo aborda los conceptos y las herramientas que se utilizaron para el desarrollo y un mejor entendimiento de la presente tesis, es decir, el marco conceptual y analítico. Asimismo, también expone el diseño metodológico que se ha tomado en consideración. En el tercer capítulo se hace una presentación del sector retail (historia, evolución y los actores que lo componen actualmente) para luego tener un acercamiento a las firmas chilenas Falabella, Ripley y Cencosud, como sujetos de estudio de la presente tesis. En el cuarto capítulo se presentó la tarjeta de crédito de cada una de las firmas retail chilenas y se analizó el papel que cada una juega como parte de la estrategia corporativa de estas. En este sentido, se analizó, de cada una de ellas, el proceso de colocación de tarjetas de crédito y los factores que evidencian el rol que cumplen en la organización, además, de los respectivos hallazgos. Esta fase se pudo dar gracias a una previa sistematización de las entrevistas semi-estructuradas realizadas a una muestra de seis especialistas y de las observaciones en los establecimientos retail de las tres firmas ubicados en los centros comerciales Jockey Plaza, Plaza San Miguel y Plaza Lima Sur, en el óvalo Gutiérrez de Miraflores y en las avenidas Pershing y La Marina del distrito de Magdalena y San Miguel respectivamente. Finalmente, la investigación confirmó la hipótesis planteada al concluir que la tarjeta de crédito de cada una de las firmas chilenas es una herramienta estratégica como parte de su modelo de negocio en el sector retail peruano. Ello se sustentó en los tres roles hallados - modalidad de financiamiento, base de datos y medio de fidelización – presentes a nivel corporativo, pero cuya aplicación varía a nivel de línea de negocio.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-03-28T20:36:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11822
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11822
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638590056431616
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).