Los proyectos de caminata rumbo a la escuela para el conocimiento del entorno y favorecer actitudes y hábitos saludables desde educación infantil

Descripción del Articulo

En la actualidad, una mayoría de niños no acude solo a escuela, lo que implica que no adquiera algunas competencias que favorezcan la autonomía y la interacción social. Las autoridades mundiales animan a promover entornos seguros y saludables próximos al colegio, pues, desde hace décadas, tienen res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Piñeiro, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132762
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20313/20265
https://doi.org/10.18800/educacion.201802.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, una mayoría de niños no acude solo a escuela, lo que implica que no adquiera algunas competencias que favorezcan la autonomía y la interacción social. Las autoridades mundiales animan a promover entornos seguros y saludables próximos al colegio, pues, desde hace décadas, tienen resultados positivos en varios países. Los centros escolares españoles de educación infantil y primaria están reconocidos como lugares apropiados para fomentar la experimentación y conocimiento del entorno a través de la actividad física y el juego. Entre los proyectos de entorno escolar activo, destacan los relativos al camino escolar, normalmente impulsados por los gobiernos locales, con la estrecha colaboración del colegio. En cualquier propuesta similar, es importante prestar atención tanto a la comunidad educativa como a los espacios urbanos. El trayecto a la escuela, que se realiza al menos dos veces a día, se puede efectuar andando o en bicicleta, lo que puede ser una alternativa fabulosa y modificable para aumentar la actividad física diaria de niños y adolescentes, pues ayudan a los niños y jóvenes a mejorar su salud física (fuerza, resistencia aeróbica, equilibrio, coordinación y agilidad), relaciones sociales y habilidades personales. La idea del proyecto caminando a la escuela es una iniciativa que intenta educar a la sociedad en los desplazamientos activos y urbanismo sostenible, con ejemplos por todo el mundo. En cualquier caso, el protagonista del camino escolar es el alumno, que aprenderá a desplazarse con seguridad y por sus propios medios, y a reflexionar en actividades de aula sobre movilidad y mejora ambiental, promocionadas por directivos y profesores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).