Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno

Descripción del Articulo

Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en mujeres--Perú--Puno
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Puno
Aymaras--Perú--Puno--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_099bb69f8e45ac299c133a576799f24b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177161
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínGutiérrez Farfán, Megan Cecilia2020-10-30T21:03:24Z2020-10-30T21:03:24Z2019-122020-10-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación busca analizar la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales, sociales y políticos con el fin de describir y responder qué factores contribuyeron a la construcción de tales liderazgos, así como analizar los mecanismos que lograron empoderar, formar y capacitar a estas mujeres en roles directivos u organizativos. A través de su participación en estos roles directivos y de organización se podría demostrar que tales experiencias previas enriquecen no solo sus conocimientos sino también su motivación para participar en la política de la región.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Liderazgo en mujeres--Perú--PunoMujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--PunoAymaras--Perú--Puno--Condiciones socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-1518312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177161oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1771612024-06-10 11:13:17.052http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
title Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
spellingShingle Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia
Liderazgo en mujeres--Perú--Puno
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Puno
Aymaras--Perú--Puno--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
title_full Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
title_fullStr Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
title_full_unstemmed Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
title_sort Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno
author Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia
author_facet Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Liderazgo en mujeres--Perú--Puno
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Puno
Aymaras--Perú--Puno--Condiciones sociales
topic Liderazgo en mujeres--Perú--Puno
Mujeres en el desarrollo de la comunidad--Perú--Puno
Aymaras--Perú--Puno--Condiciones sociales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación busca analizar la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales, sociales y políticos con el fin de describir y responder qué factores contribuyeron a la construcción de tales liderazgos, así como analizar los mecanismos que lograron empoderar, formar y capacitar a estas mujeres en roles directivos u organizativos. A través de su participación en estos roles directivos y de organización se podría demostrar que tales experiencias previas enriquecen no solo sus conocimientos sino también su motivación para participar en la política de la región.
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-30T21:03:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-30T21:03:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-10-30
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17413
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638570429186048
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).