Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico
Descripción del Articulo
        Actualmente se carece de consenso sobre los predictores cognitivos de las dificultades en matemáticas, por lo que las posibilidades de detección y abordaje temprano son limitadas. La presente investigación cualitativa-documental, denominada metodología del Estado del arte, tiene como objetivo identi...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197006 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27013 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza Trastornos del aprendizaje (Educación) Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | 
| id | RPUC_097ba1c38b119f17db636edc124938d0 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/197006 | 
| network_acronym_str | RPUC | 
| network_name_str | PUCP-Institucional | 
| repository_id_str | 2905 | 
| spelling | Carlos Rojas, Elizabeth IvonBernaola Coria, EsperanzaOlguín Amado, Omar AlejandroRodríguez Limas, Nelly Vanesa2024-02-01T14:15:19Z2024-02-01T14:15:19Z20232024-02-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/27013Actualmente se carece de consenso sobre los predictores cognitivos de las dificultades en matemáticas, por lo que las posibilidades de detección y abordaje temprano son limitadas. La presente investigación cualitativa-documental, denominada metodología del Estado del arte, tiene como objetivo identificar los predictores cognitivos del rendimiento matemático, bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general o específico. A través del análisis interpretativo de la muestra documental, la cual ha sido cuidadosamente seleccionada de la producción científica de la última década, se concluye que, la inteligencia, el ejecutivo central y la agenda visoespacial de la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva de actualización o updating y las habilidades lingüísticas son habilidades de domino general con valor predictivo sobre el rendimiento matemático posterior. De igual manera, el sentido numérico simbólico, específicamente, el conocimiento del sistema numérico y las competencias cuantitativas, surgen como habilidades de dominio específico con una consistente evidencia de su valor predictivo sobre el rendimiento matemático.Currently, there is a lack of consensus regarding the cognitive predictors of mathematics difficulties, thus the possibilities for early detection and approach are limited. The present qualitative-documentary research, known as the State of the Art methodology, aims to identify the cognitive predictors of mathematical performance, under the domain-general and domain-specific skills perspective. Through an interpretative analysis of the documentary sample, which has been carefully selected from the scientific production of the last decade, it is concluded that the central executive and visuospatial sketchpad, both working memory components; processing speed; updating executive function; and linguistic skills, are general domain skills with predictive value on later mathematical performance. Similarly, symbolic number sense, specifically, knowledge of the number system and quantitative skills, emerge as domain-specific skills with consistent evidence of their predictive value on mathematical performance.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanzaTrastornos del aprendizaje (Educación)Rendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específicoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Educación con mención en Dificultades de AprendizajeMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje1081960506163605https://orcid.org/0000-0002-5084-9155https://orcid.org/0000-0003-2750-37864119489673690466199437Ludeña Mallaupoma, Gladys MaríaCarlos Rojas, Elizabeth IvonBernaola Coria, Esperanzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/197006oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1970062024-06-10 09:39:40.367http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| title | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| spellingShingle | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico Olguín Amado, Omar Alejandro Matemáticas--Estudio y enseñanza Trastornos del aprendizaje (Educación) Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | 
| title_short | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| title_full | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| title_fullStr | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| title_full_unstemmed | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| title_sort | Predictores cognitivos del rendimiento matemático bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general y específico | 
| author | Olguín Amado, Omar Alejandro | 
| author_facet | Olguín Amado, Omar Alejandro Rodríguez Limas, Nelly Vanesa | 
| author_role | author | 
| author2 | Rodríguez Limas, Nelly Vanesa | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Carlos Rojas, Elizabeth Ivon Bernaola Coria, Esperanza | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Olguín Amado, Omar Alejandro Rodríguez Limas, Nelly Vanesa | 
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | Matemáticas--Estudio y enseñanza Trastornos del aprendizaje (Educación) Rendimiento académico | 
| topic | Matemáticas--Estudio y enseñanza Trastornos del aprendizaje (Educación) Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | 
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 | 
| description | Actualmente se carece de consenso sobre los predictores cognitivos de las dificultades en matemáticas, por lo que las posibilidades de detección y abordaje temprano son limitadas. La presente investigación cualitativa-documental, denominada metodología del Estado del arte, tiene como objetivo identificar los predictores cognitivos del rendimiento matemático, bajo la perspectiva de las habilidades de dominio general o específico. A través del análisis interpretativo de la muestra documental, la cual ha sido cuidadosamente seleccionada de la producción científica de la última década, se concluye que, la inteligencia, el ejecutivo central y la agenda visoespacial de la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento, la función ejecutiva de actualización o updating y las habilidades lingüísticas son habilidades de domino general con valor predictivo sobre el rendimiento matemático posterior. De igual manera, el sentido numérico simbólico, específicamente, el conocimiento del sistema numérico y las competencias cuantitativas, surgen como habilidades de dominio específico con una consistente evidencia de su valor predictivo sobre el rendimiento matemático. | 
| publishDate | 2023 | 
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 2023 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-02-01T14:15:19Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-02-01T14:15:19Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024-02-01 | 
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.other.none.fl_str_mv | Tesis de maestría | 
| format | masterThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27013 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27013 | 
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP | 
| instname_str | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| instacron_str | PUCP | 
| institution | PUCP | 
| reponame_str | PUCP-Institucional | 
| collection | PUCP-Institucional | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la PUCP | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@pucp.pe | 
| _version_ | 1835638978184740864 | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            