Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta a emergencias (TRE) del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se describe la problemática actual del CGBVP y la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, institu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Mere, José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189637
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de tiempos
Gestión de emergencias--Optimización
Bomberos--Perú--Lima Metropolitana
Bomberos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
id RPUC_097b487d79a32cd13eb26a326d8d2b8c
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/189637
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Atoche Diaz, Wilmer JhonnyMorales Mere, José Antonio2022-02-11T15:08:13Z2022-02-11T15:08:13Z20222022-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/21601La presente investigación tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta a emergencias (TRE) del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se describe la problemática actual del CGBVP y la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, institución encargada del manejo de recursos para la operatividad del CGBVP. En esta problemática, se identifica que la distribución de recursos es un factor que afecta el TRE en el que el 90% de los incidentes son atendidos en menos de 19.5 minutos. Al desarrollar un diagnóstico a la ubicación de recursos del CGBVP, se observa que el comportamiento del TRE es afectado por elementos externos tales como el crecimiento del parque automotor, la velocidad promedio de viaje y el crecimiento de emergencias atendidas. Adicionalmente, se desarrolla un diagnóstico a la cobertura actual y a las zonas de demanda por tipo de emergencia. En base a esta información, se elabora un modelo de optimización por límite de cobertura y un modelo de optimización por metas. En cada modelo, se consideran dos escenarios de evaluación en una región de análisis basada en la distancia de Manhattan. El primero consiste en determinar la configuración de estaciones en condiciones ideales, es decir, sin considerar las estaciones existentes en la región evaluada. El segundo escenario, consiste en evaluar la configuración de las estaciones que se deberán agregar o reubicar a las estaciones existentes. Luego, el resultado de cada modelo en ambos escenarios es evaluado en base al cumplimiento del estándar internacional NFPA 1720, considerando que el 90% de los incidentes sean atendidos en menos de 9 minutos. Finalmente, se concluye que ambos modelos presentan resultados óptimos en el diseño y en el análisis de sensibilidad en ambos escenarios. Además, se evidenció que el modelo de optimización por metas permite incluir variables políticas, económicas y sociales para obtener un modelo con un resultado holístico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Estudio de tiemposGestión de emergencias--OptimizaciónBomberos--Perú--Lima MetropolitanaBomberos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gestión de la IngenieríaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGestión de la Ingeniería08134370https://orcid.org/0000-0002-0923-760846233187419607Paz Collado, Sandro AlbertoAtoche Diaz, Wilmer JhonnyRojas Polo, Jonatan Edwardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/189637oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1896372024-06-10 10:05:20.52http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
title Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
spellingShingle Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
Morales Mere, José Antonio
Estudio de tiempos
Gestión de emergencias--Optimización
Bomberos--Perú--Lima Metropolitana
Bomberos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
title_short Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
title_full Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
title_fullStr Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
title_full_unstemmed Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
title_sort Estudio de ubicación de las unidades básicas operativas del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú: caso Lima Metropolitana y Callao
author Morales Mere, José Antonio
author_facet Morales Mere, José Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Atoche Diaz, Wilmer Jhonny
dc.contributor.author.fl_str_mv Morales Mere, José Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudio de tiempos
Gestión de emergencias--Optimización
Bomberos--Perú--Lima Metropolitana
Bomberos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
topic Estudio de tiempos
Gestión de emergencias--Optimización
Bomberos--Perú--Lima Metropolitana
Bomberos--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
description La presente investigación tiene como objetivo reducir el tiempo de respuesta a emergencias (TRE) del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) en Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se describe la problemática actual del CGBVP y la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú, institución encargada del manejo de recursos para la operatividad del CGBVP. En esta problemática, se identifica que la distribución de recursos es un factor que afecta el TRE en el que el 90% de los incidentes son atendidos en menos de 19.5 minutos. Al desarrollar un diagnóstico a la ubicación de recursos del CGBVP, se observa que el comportamiento del TRE es afectado por elementos externos tales como el crecimiento del parque automotor, la velocidad promedio de viaje y el crecimiento de emergencias atendidas. Adicionalmente, se desarrolla un diagnóstico a la cobertura actual y a las zonas de demanda por tipo de emergencia. En base a esta información, se elabora un modelo de optimización por límite de cobertura y un modelo de optimización por metas. En cada modelo, se consideran dos escenarios de evaluación en una región de análisis basada en la distancia de Manhattan. El primero consiste en determinar la configuración de estaciones en condiciones ideales, es decir, sin considerar las estaciones existentes en la región evaluada. El segundo escenario, consiste en evaluar la configuración de las estaciones que se deberán agregar o reubicar a las estaciones existentes. Luego, el resultado de cada modelo en ambos escenarios es evaluado en base al cumplimiento del estándar internacional NFPA 1720, considerando que el 90% de los incidentes sean atendidos en menos de 9 minutos. Finalmente, se concluye que ambos modelos presentan resultados óptimos en el diseño y en el análisis de sensibilidad en ambos escenarios. Además, se evidenció que el modelo de optimización por metas permite incluir variables políticas, económicas y sociales para obtener un modelo con un resultado holístico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T15:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T15:08:13Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21601
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21601
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638763991072768
score 13.828181
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).