La Agricultura Ecológica: Una alternativa ambiental aún incipiente en el ordenamiento jurídico peruano

Descripción del Articulo

Nuevamente atendiendo a la invitación de los integrantes del Círculo de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo desempeño en pro de la amplitud de criterio en materia de Derecho Administrativo es cada vez más reconocida, sometemos a consideración el presente traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Icochea Ricse, Hernán M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/51268
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/14077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuevamente atendiendo a la invitación de los integrantes del Círculo de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuyo desempeño en pro de la amplitud de criterio en materia de Derecho Administrativo es cada vez más reconocida, sometemos a consideración el presente trabajo sobre la posición de la empresa agraria ante las normas de promoción de la denominada agricultura orgánica o ecológica en nuestro ordenamiento jurídico, a través de la Ley Nº 29196 - Ley de promoción de la producción orgánica o ecológica.El presente trabajo busca presentar un estudio sobre los principales aspectos jurídicos trascendentes a este sistema de producción agraria, necesarios para un análisis jurídico de los alcances de la precitada Ley Nº 29196.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).