Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria
Descripción del Articulo
En nuestro trabajo, se realizó una investigación que describe y analiza un texto de sexto grado de educación primaria, el cual es distribuido de forma gratuita por el Ministerio de Educación del Perú. Nuestro interés en particular es saber cómo se presenta el tema de fracciones desarrollado en el te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144701 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/9173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Textos escolares Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_095b7664669056c38b0731d3f8b53df3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144701 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Gaita Iparraguirre, Rosa CeciliaGonzales Paucar, Gissela Cristina2017-08-09T22:09:43Z2017-08-09T22:09:43Z20172017-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/9173En nuestro trabajo, se realizó una investigación que describe y analiza un texto de sexto grado de educación primaria, el cual es distribuido de forma gratuita por el Ministerio de Educación del Perú. Nuestro interés en particular es saber cómo se presenta el tema de fracciones desarrollado en el texto desde la teoría de la EMR y analizar cómo se abordan los fenómenos que se le asocian tales como parte todo, medida, razón, cociente y operador. Cabe señalar que la teoría de la EMR tiene su propia metodología, que es la fenomenología. Inicialmente, consideraremos como parte del primer capítulo el motivo para realizar esta investigación acerca de la fracción, plantear el problema de investigación y plantear los objetivos. En el segundo capítulo, describimos la teoría que usaremos, que es la EMR. En el tercer capítulo, definimos los conceptos acerca de fracciones propuestos por dos investigaciones que consideramos las más adecuadas con respecto a la fracción. En el cuarto capítulo, se encontrarán descritos los criterios considerados para analizar el texto. Finalmente, en el quinto capítulo, se procederá a analizar el texto para así poder concluir, con respecto a nuestros objetivos y mostrar evidencia de la presencia de los fenómenos que se le asocian a la fracción como lo sugieren los investigadores y finalmente plantear algunas recomendaciones para futuras investigaciones.In this Project some research was conducted to describe and analyze a sixth grade textbook of primary school, which was distributed for free by the Ministry of Education of Peru. Our main interest is to know how the topic related to fractions is presented in that textbook taking the EMR theory into account, and also, to know how to present phenomena such as the whole part function, measurement, ratio, quotient and operator. It should be said that the EMR theory has its own methodology, which is called phenomenology. At the beginning, we consider part of the first chapter the reason to carry out this research. We also describe in detail the investigation conducted into fractions, the approach to the problem is shown and, aims are outlined. In the second chapter, we describe the theory we will use, which is EMR. In the third chapter, we define the concept of fractions proposed by two investigations and which we regard as the most suitable when it comes to fractions. In the fourth chapter, the criteria we use to analyze the textbook can be found. Finally, in the fifth chapter, the whole text is examined in order to reach conclusions regarding our aims and, this way, show evidence of the presence of phenomena associated with fractions as specialists suggest and, finally we make recommendations for future research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria)Textos escolaresEducación primaria--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primariainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144701oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1447012024-06-10 10:10:41.575http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
title |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
spellingShingle |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria Gonzales Paucar, Gissela Cristina Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Textos escolares Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
title_full |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
title_fullStr |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
title_full_unstemmed |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
title_sort |
Fenómenos asociados a la noción de fracción presentes en un texto de matemática de sexto grado de educación primaria |
author |
Gonzales Paucar, Gissela Cristina |
author_facet |
Gonzales Paucar, Gissela Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gaita Iparraguirre, Rosa Cecilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Paucar, Gissela Cristina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Textos escolares Educación primaria--Investigaciones |
topic |
Matemáticas--Estudio y enseñanza (Primaria) Textos escolares Educación primaria--Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En nuestro trabajo, se realizó una investigación que describe y analiza un texto de sexto grado de educación primaria, el cual es distribuido de forma gratuita por el Ministerio de Educación del Perú. Nuestro interés en particular es saber cómo se presenta el tema de fracciones desarrollado en el texto desde la teoría de la EMR y analizar cómo se abordan los fenómenos que se le asocian tales como parte todo, medida, razón, cociente y operador. Cabe señalar que la teoría de la EMR tiene su propia metodología, que es la fenomenología. Inicialmente, consideraremos como parte del primer capítulo el motivo para realizar esta investigación acerca de la fracción, plantear el problema de investigación y plantear los objetivos. En el segundo capítulo, describimos la teoría que usaremos, que es la EMR. En el tercer capítulo, definimos los conceptos acerca de fracciones propuestos por dos investigaciones que consideramos las más adecuadas con respecto a la fracción. En el cuarto capítulo, se encontrarán descritos los criterios considerados para analizar el texto. Finalmente, en el quinto capítulo, se procederá a analizar el texto para así poder concluir, con respecto a nuestros objetivos y mostrar evidencia de la presencia de los fenómenos que se le asocian a la fracción como lo sugieren los investigadores y finalmente plantear algunas recomendaciones para futuras investigaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-09T22:09:43Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-08-09T22:09:43Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-08-09 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9173 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/9173 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638164238106624 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).