¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú
Descripción del Articulo
Páginas [161]-182
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193264 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/193264 https://doi.org/10.18800/9789972429422.005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| id |
RPUC_0905b1776c6a92acffcb7206b7806e92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193264 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Meléndez Guerrero, Carlos2023-05-03T15:45:21Z2023-05-03T15:45:21Z2010https://hdl.handle.net/20.500.14657/193264https://doi.org/10.18800/9789972429422.005Páginas [161]-182Imaginemos un continuo. En un extremo se encuentran aquellos que sostienen que los sistemas de partidos se forman fundamentalmente «desde abajo». Es la sociedad y sus conflictos los que a través de sus clivajes modelan los ejes del alineamiento político. Los partidos como reflejo de los «clivajes sociales» (Lipset & Rokkan, 1967), líneas de división generadas por intereses sociales, políticos, económicos y culturales discrepantes (Kitschelt, 2007), que perduran en el tiempo, con capacidad, inclusive de «congelarse». En el otro extremo, se encuentran quienes consideran que los sistemas de partidos son fundamentalmente formados por procesos políticos. Son los factores políticos en general y las élites políticas en particular los que dan forma a los clivajes y a los ordenamientos políticos (Przeworski & Sprague, 1986). En el primer extremo, digamos izquierdo, el peso explicativo de los sistemas de partidos está en la estructura social, en los clivajes que históricamente han modelado las sociedades desde la formación del Estado Nación: centro versus periferia, separación y autonomía entre Iglesia y Estado, clases sociales o ciudades versus el campo. Para ponerlo en lenguaje económico, esta esquina privilegia la demanda. En el otro extremo, digamos derecho, es la agencia política la que permite explicar la formación de las alineaciones políticas. La interacción entre los partidos políticos, las plataformas electorales, los discursos políticos y las políticas públicas son determinantes al momento de generar clivajes (inclusive de clase) a partir de los cuales se ordena el sistema de partidos. Para seguir con la metáfora económica, esta otra esquina privilegia la oferta.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972429422info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparadareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPartidos políticos--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL5.pdf5.pdfTexto completoapplication/pdf562350https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e08f9806-a9ec-4702-9977-3b8100b69c68/download33c3c4d1aa8ae1d1d8361b2eb81cc64eMD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL5.pdf.jpg5.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28288https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1766c5fc-fefe-47c5-86b8-7325d3073042/downloadb72b2a6e08338e50e285236be83c5391MD52falseAnonymousREADTEXT5.pdf.txt5.pdf.txtExtracted texttext/plain61963https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f270305d-50f9-4028-aa85-956601bdff46/downloadd5d747aa93fe7aaa054da2f1cfe7ca44MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/193264oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1932642025-05-14 14:34:26.928http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| title |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| spellingShingle |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú Meléndez Guerrero, Carlos Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| title_short |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| title_full |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| title_fullStr |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| title_full_unstemmed |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| title_sort |
¿Cómo escapar del fatalismo de las estructuras? : marco para entender la formación del sistema de partidos en el Perú |
| author |
Meléndez Guerrero, Carlos |
| author_facet |
Meléndez Guerrero, Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meléndez Guerrero, Carlos |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Partidos políticos--Perú |
| topic |
Partidos políticos--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01 |
| description |
Páginas [161]-182 |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-03T15:45:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-03T15:45:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/193264 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9789972429422.005 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/193264 https://doi.org/10.18800/9789972429422.005 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9789972429422 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/e08f9806-a9ec-4702-9977-3b8100b69c68/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1766c5fc-fefe-47c5-86b8-7325d3073042/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f270305d-50f9-4028-aa85-956601bdff46/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
33c3c4d1aa8ae1d1d8361b2eb81cc64e b72b2a6e08338e50e285236be83c5391 d5d747aa93fe7aaa054da2f1cfe7ca44 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639855885844480 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).