Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática de la informalidad en la construcción de viviendas de albañilería en Lima, específicamente en los distritos de Pachacamac, Carabayllo, Cieneguilla y Ate. Se destaca que entre 2007 y 2014, el 68.5% de las edificaciones en la ciudad fueron construidas de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Sifuentes, Briggite Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas--Construcción--Perú--Pachacamac (Lima : Distrito)
Albañilería--Evaluación
Diseño antisísmico--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RPUC_079a3af33869f73d1a501abaa30e1ce0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202849
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Moya Huallpa, Luis AngelEspinoza Sifuentes, Briggite Jackeline2024-11-07T15:09:49Z2024-11-10T05:47:50Z2024-11-07T15:09:49Z2024-11-10T05:47:50Z20242024-11-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/29372La investigación aborda la problemática de la informalidad en la construcción de viviendas de albañilería en Lima, específicamente en los distritos de Pachacamac, Carabayllo, Cieneguilla y Ate. Se destaca que entre 2007 y 2014, el 68.5% de las edificaciones en la ciudad fueron construidas de manera informal, lo cual agrava la preocupación por la vulnerabilidad sísmica en una zona de alto riesgo. El objetivo principal es analizar el impacto del crecimiento vertical de estas viviendas en su vulnerabilidad sísmica actual y futura. La metodología empleada comienza con una revisión de literatura sobre el crecimiento vertical y la informalidad en Lima, seguida por la identificación y definición de las zonas de interés. La matriz de crecimiento vertical se estima utilizando datos de Google Street View y levantamientos de campo. Asimismo, la evaluación de la vulnerabilidad sísmica actual se realiza mediante curvas de fragilidad, proyectándose también para los años 2033, 2043 y 2053. Por último, se realiza un análisis comparativo entre la probabilidad de daño actual y pronosticada para fundamentar las conclusiones. En consecuencia, se identifica un crecimiento vertical acelerado en zonas altamente transitadas y se proyecta el número de pisos en períodos de 10, 20 y 30 años utilizando la matriz de velocidad obtenida. El estudio muestra que el aumento en la vulnerabilidad sísmica impacta significativamente la probabilidad de daño, especialmente durante la primera década proyectada. Se recomienda una investigación adicional sobre curvas de fragilidad para viviendas con más de tres pisos y la expansión de las áreas de estudio para mejorar la precisión de los resultados. En conjunto, la tesis contribuye al entendimiento del impacto del crecimiento vertical en la vulnerabilidad sísmica, proporcionando valiosas perspectivas para la planificación urbana y la gestión del riesgo sísmico en ciudades similares.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Viviendas--Construcción--Perú--Pachacamac (Lima : Distrito)Albañilería--EvaluaciónDiseño antisísmico--EvaluaciónIngeniería antisísmicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil43010087https://orcid.org/0000-0003-1764-316071792117732016Tarque Ruiz, Sabino NicolaMoya Huallpa, Luis AngelChácara Espinoza, César Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202849oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028492025-04-29 09:27:30.336http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
title Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
spellingShingle Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
Espinoza Sifuentes, Briggite Jackeline
Viviendas--Construcción--Perú--Pachacamac (Lima : Distrito)
Albañilería--Evaluación
Diseño antisísmico--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
title_full Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
title_fullStr Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
title_full_unstemmed Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
title_sort Crecimiento vertical de viviendas de albañilería informal y los efectos en su vulnerabilidad sísmica
author Espinoza Sifuentes, Briggite Jackeline
author_facet Espinoza Sifuentes, Briggite Jackeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moya Huallpa, Luis Angel
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Sifuentes, Briggite Jackeline
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Viviendas--Construcción--Perú--Pachacamac (Lima : Distrito)
Albañilería--Evaluación
Diseño antisísmico--Evaluación
Ingeniería antisísmica
topic Viviendas--Construcción--Perú--Pachacamac (Lima : Distrito)
Albañilería--Evaluación
Diseño antisísmico--Evaluación
Ingeniería antisísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La investigación aborda la problemática de la informalidad en la construcción de viviendas de albañilería en Lima, específicamente en los distritos de Pachacamac, Carabayllo, Cieneguilla y Ate. Se destaca que entre 2007 y 2014, el 68.5% de las edificaciones en la ciudad fueron construidas de manera informal, lo cual agrava la preocupación por la vulnerabilidad sísmica en una zona de alto riesgo. El objetivo principal es analizar el impacto del crecimiento vertical de estas viviendas en su vulnerabilidad sísmica actual y futura. La metodología empleada comienza con una revisión de literatura sobre el crecimiento vertical y la informalidad en Lima, seguida por la identificación y definición de las zonas de interés. La matriz de crecimiento vertical se estima utilizando datos de Google Street View y levantamientos de campo. Asimismo, la evaluación de la vulnerabilidad sísmica actual se realiza mediante curvas de fragilidad, proyectándose también para los años 2033, 2043 y 2053. Por último, se realiza un análisis comparativo entre la probabilidad de daño actual y pronosticada para fundamentar las conclusiones. En consecuencia, se identifica un crecimiento vertical acelerado en zonas altamente transitadas y se proyecta el número de pisos en períodos de 10, 20 y 30 años utilizando la matriz de velocidad obtenida. El estudio muestra que el aumento en la vulnerabilidad sísmica impacta significativamente la probabilidad de daño, especialmente durante la primera década proyectada. Se recomienda una investigación adicional sobre curvas de fragilidad para viviendas con más de tres pisos y la expansión de las áreas de estudio para mejorar la precisión de los resultados. En conjunto, la tesis contribuye al entendimiento del impacto del crecimiento vertical en la vulnerabilidad sísmica, proporcionando valiosas perspectivas para la planificación urbana y la gestión del riesgo sísmico en ciudades similares.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-07T15:09:49Z
2024-11-10T05:47:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-07T15:09:49Z
2024-11-10T05:47:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29372
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29372
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638576632561664
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).